Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rompe su racha: firma la primera semana en 'rojo' desde mayo

Tarde o temprano, todo lo que sube tiene que bajar, un precepto que han recreado a la perfección los mercados esta semana. Y es que la gasolina que el Banco Central Europeo (BCE) había insuflado a la renta variable europea con su nuevo paquete de medidas, parece que comienza a agotarse.

De hecho, tras cinco semanas consecutivas de alzas, el Ibex 35 ha registrado pérdidas del 1,75% en las últimas cinco sesiones. Un retroceso que ha provocado que el principal selectivo español pierda la cota de los 11.000 puntos al cerrar la sesión del viernes en los 10.959,9 puntos. No obstante, el índice continúa a la cabeza de los repuntes anuales en Europa, ya que gana un 10,5%. Cifra que sólo supera el Ftse Mib italiano, que sube un 12,4% desde enero. En este contexto, Abengoa ha sido quien más ha naufragado. En la que ha sido su semana de vuelta al Ibex 35 desde que lo abandonó en julio de 2013, la compañía se ha dejado un 8,6%. Sacyr y Banco Popular también han navegado a la deriva con desplomes semanales del 5,5 y 5,2%, en cada caso.

Fuera del selectivo de referencia español, eDreams Odigeo ha sido quien ha acaparado todas las miradas. En apenas una semana, la agencia de viajes online, que cotiza en el Mercado Continuo, se ha dejado un 38,8%. ¿El motivo? Los inversores no aceptaron con mucho agrado las pérdidas registradas por la firma en su último ejercicio fiscal. Además, el grupo manejaba un escenario menos optimista debido al incremento de la fuerte competencia. Tal fue el castigo, que eDreams no tardó tiempo en emitir un comunicado en el que aseguraba que el mercado había malinterpretado sus previsiones y recalcó los sólidos fundamentales de su modelo de negocio.

Precisamente el Mercado Continuo volverá a ser el centro de atención la semana que viene, ya que el ritmo de salidas a bolsa no para. A este respecto, el lunes llegará el turno de Merlin Properties, que ha fijado en 1.250 millones de euros el tamaño inicial de su salida a bolsa. De este modo, la socimi saldrá al mercado con un precio inicial de 10 euros. Algo más habrá que esperar para ver el regreso de Logista, que volverá al parqué el 14 de julio tras abandonarlo en 2008. En su caso, Imperial Tobacco, su propietaria, pondrá a la venta hasta un 30% del capital con un precio que oscilaría entre los 12,5 y 15,5 euros por título.

¿Mejoras? Sí, pero aún queda mucho

A pesar de las caídas, esta semana los expertos han dado un pequeño respiro al Ibex 35, ya que los recortes en las previsiones de beneficio han mejorado en 0,7 puntos porcentuales. Eso sí, no hay que hacerse ilusiones. Lo cierto es que la mejora de las estimaciones de ganancias no terminan de llegar y en los últimos tres meses los analistas han rebajado sus proyecciones un 2,1% (en abril el recorte rondaba el 4%). A este respecto, entre los diez valores más capitalizados del selectivo, Bankia y Gas Natural son los más premiados, ya que las estimaciones que los expertos vierten sobre su beneficio se han incrementado un 10,7 y un 4,8%, respectivamente.

Paradójicamente, aunque el recorte en las previsiones conjuntas del Ibex se está reduciendo, la rentabilidad que acumula el selectivo en el año (a falta de una jornada terminará el semestre con un alza del 10,5%) tiene una consecuencia inmediata: el índice no deja de encarecerse. Así, el PER (veces que el precio recoge el beneficio) ya alcanza las 18,1 veces, frente a las 16,5 veces de hace tres meses.

Por otro lado, esta semana los bajistas no se han conformado con la bolsa española y también se han hecho fuertes en Europa. Así, el Ftse Mib italiano ha perdido más de un 3%, mientras que el Cac 40 galo y el EuroStoxx 50 han retrocedido un 2,3%, en ambos casos. Por su parte, el Dax alemán ha cedido un 1,7%, hasta los 9.815, 17 puntos. Los expertos de Ecotrader no pierden de vista al índice germano, ya que "el escenario alcista está en jaque, pero todavía es preciso que se pierdan soportes fundamentales, como son los 9.770 puntos del Dax 30, de cara a tener evidencias técnicas que abrirían la puerta a un contraataque bajista en toda regla", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. Al otro lado del Atlántico, el rojo también ha definido la evolución semanal de los principales selectivos de Estados Unidos. En este sentido, el S&P 500 y el Dow Jones han caído en torno al 0,3 y 0,7%, respectivamente.

En el mercado de materias primas, el petróleo ha roto su racha de dos semanas consecutivas de subidas, ya que la tensión por el avance del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) se ha relajado. Así, el Brent, barril de referencia en Europa, ha descendido un 1,4%, mientras que el West Texas, su homológo en Estados Unidos ha caído un 1,6%. El oro, por su parte va a hacer pleno en el mes con cuatro semanas alcistas, aunque en ésta ha descendido el ritmo y sólo se ha revalorizado 0,3%, hasta los 1.319 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro ha ganado un 0,2% en su cruce contra el dólar, hasta los 1,3638 dólares, su nivel más elevado desde principios de junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky