Bolsa, mercados y cotizaciones

Un revés en investigacion empaña la reivindicación de AstraZeneca en I+D

Por Ben Hirschler

LONDRES (Reuters) - Una votación de unos expertos de Estados Unidos contra la aprobación acelerada de un nuevo fármaco para el cáncer de ovarios de ASTRAZENECA (AZN.LO)ha empañado su reivindicación de excelencia investigadora, que se usó para rechazar una oferta de compra de Pfizer por 118.000 millones de dólares.

En sí, el revés tendrá poco impacto en las perspectivas de ganancias, pero coincide con un análisis más detallado de la investigación y desarrollo (I+D) del laboratorio británico y los rumores continuados de que Pfizer podría volver a la carga si titubea.

Pfizer dio marcha atrás el mes pasado después de que AstraZeneca pregonara su cartera de productos y predijera que las ventas podrían subir hasta un 75 por ciento a 45.000 millones de dólares para 2023 -un objetivo muy ambicioso-.

Pero muchos accionistas no están contentos con que el grupo anglo-sueco no se uniera a Pfizer y si surgen problemas con nuevos e importantes fármacos el descontento podría aumentar.

El grupo estadounidense podría retomar este año su plan de adquisición para forjar el mayor laboratorio farmacéutico del mundo, en una operación que también reduciría su factura fiscal, al trasladar su sede a Reino Unido.

El Comité Asesor de Fármacos Oncológicos de la FDA (ODAC) dijo el miércoles que se le debería exigir más datos clínicos a AstraZeneca antes de que su medicamento experimental olaparib sea aprobado.

"El rechazo de la ODAC se produce en un momento crítico porque un fracaso en los esfuerzos en I+D podría inclinar más a los accionistas de AstraZeneca a lanzarse a los brazos de Pfizer", dijo el analista de Bernstein Tim Anderson. "Cada resbalón en la compañía probablemente incline la balanza más a favor de una futura alianza Pfizer-AstraZeneca".

Anderson ve menos de un 50 por ciento de posibilidades de que o AstraZeneca invite a Pfizer a conversar o que la empresa estadounidense vuelva con una oferta mayor, pero dijo que la situación seguía siendo fluida. Otros analistas estaban más animados respecto al acuerdo.

BNP Paribas dijo en un informe esta semana que una oferta mejorada alrededor de 127.000 millones de dólares aún tendría sentido económicamente, mientras Jefferies predijo este mes una probabilidad del 80 por ciento de que AstraZeneca invitase a conversar a Pfizer tras un paréntesis que acaba a finales de agosto.

(Traducido por Emma Pinedo; editado por Tomás Cobos)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky