MADRID (Reuters) - Moody's dijo el jueves que a la reforma fiscal presentada por el Gobierno español el pasado viernes le falta ambición y considera que es negativa en materia de calificación crediticia.
"El estrecho enfoque en los recortes de gastos antes de las elecciones regionales de mayo de 2015 y las parlamentarias de noviembre de 2015, y la falta de medidas de reemplazo de ingresos (que compensen los recortes tributarios) plantean riesgos para conseguir los objetivos presupuestarios acordados con la Comisión Europea", dijo la agencia de ratings en un informe.
El Gobierno español aprobó el viernes las líneas maestras de una reforma fiscal con bajadas de impuestos de renta y sociedades con la que pretende impulsar el todavía débil crecimiento económico, estimando que las modificaciones supondrán unos ahorros para los contribuyentes de unos 5.000 millones de euros en dos años.
Los sindicatos ya han acusado al Gobierno de actuar con intereses "electoralistas" quejándose expresamente de que no se hayan gravado más las rentas de capital mientras que las de trabajo asumen las mayores cargas.
Moody's indicó que la reforma es mucho más limitada que las medidas que había propuesto un equipo de expertos al Ejecutivo en marzo y en concreto dice que "no incluye la propuesta de la Comisión (de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario) más ambiciosa de introducir una devaluación fiscal".
La agencia destaca que la idea de dichos expertos, y de instituciones como el Banco de España, era reestructurar el sistema tributario para inclinar la carga fiscal hacia los impuestos indirectos y medioambientales, aliviándola en materia de imposición directa al trabajo.
Mientras que en este último sentido el Gobierno sí introdujo importantes recortes, no se modificaron los impuestos indirectos salvo en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de algunos productos sanitarios por el mandato de Bruselas y se pospusieron las medidas en materia medioambiental.
Aunque Moody's considera que la recuperación económica en marcha respaldará la senda de reducción de los desequilibrios presupuestarios, observa riesgos de no que se alcancen los objetivos salvo que se tomen nuevas medidas en materia de gasto.
España, que tiene que reducir su déficit público en casi cuarenta mil millones de euros en el horizonte de 2016, salió de un período de cinco años de estancamiento económico en el tercer trimestre del año pasado y en el primer trimestre del año el PIB creció un 0,4 por ciento intertrimestral.
Relacionados
- Reforma fiscal. hacienda ve "lógico" tributar por la indemnización como lo hace la prestación por desempleo
- Hacienda y las CCAA analizan este jueves la reforma fiscal y los objetivos de déficit de 2013, 2014 y 2015-2017
- Hacienda y las comunidades analizan hoy la reforma fiscal y los objetivos de déficit de 2013-2017
- Hacienda y las comunidades analizan hoy en el CPFF la reforma fiscal y los objetivos de déficit de 2013-2017
- Economía.- Hacienda y las comunidades analizan hoy en el CPFF la reforma fiscal y los objetivos de déficit de 2013-2017