Bolsa, mercados y cotizaciones

Torres lanzará su primer cava al mercado en el 2016 para competir con el champán

Vilafranca del Penedès (Barcelona), 24 jun (EFE).- Bodegas Torres lanzará su primer cava al mercado en el año 2016, un espumoso que será de la categoría 'premium' y con el que el mayor grupo vinícola catalán aspira a "competir" con el champán francés.

En una entrevista concedida a Efe, el director general de la compañía, Miguel Torres Maczassek, explica que la producción inicial de este cava será pequeña, de un máximo de 4.000 cajas, lo que equivale a 48.000 botellas, que se venderán tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

Aunque Torres Maczassek alaba la "excelente" calidad del cava catalán, afirma que su futuro espumoso tendrá como competidor directo el prestigioso champán, ya que el objetivo es elaborar un producto del segmento de "alta gama", para seguir enfocando la empresa hacia la calidad.

Mireia Torres, hermana del director general, lidera este proyecto, que la compañía ha decidido poner en marcha ante las peticiones de consumidores e importadores, que "preguntaban cuándo Torres, tras más de 140 años elaborando vinos y brandy, tendría su propio espumoso".

"Pensamos que quizá habíamos alcanzado la mayoría de edad y que había llegado el momento de hacer nuestro propio cava", destaca Torres Maczassek, que es hijo del presidente del grupo, Miquel A. Torres, y pertenece a la quinta generación de la familia fundadora de las bodegas.

Lo que mantiene el directivo es la incógnita sobre cuál será la marca comercial de este nuevo cava, que se elaborará con las uvas de los viñedos de la finca de Santa Margarida d'Agulladolç (Barcelona) y llegará al mercado a lo largo de 2016.

"Durante todo 2015 y principios de 2016 lo estaremos catando. No tenemos prisa, lo lanzaremos al mercado cuando esté en óptimas condiciones", subraya Torres Maczassek.

Fundada en 1870, Torres es actualmente una de las mayores empresas vinícolas de España, con medio centenar de marcas de vino y brandy que comercializa en más de 150 países, más de 2.400 hectáreas de viñedos en España, Chile y Estados Unidos y una plantilla de 1.300 trabajadores.

La apuesta por la investigación y por la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente son dos de los focos de actuación de Torres, que en 2007 puso en marcha el proyecto "Torres & Earth", que contemplaba una serie de medidas para paliar el cambio climático y reducir, en el año 2020, en un 30 % las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por botella respecto a los niveles de 2008.

Torres Maczassek detalla algunas de las medidas que ha puesto en marcha la compañía en su particular cruzada contra el calentamiento global, como la adquisición de vehículos híbridos para su flota comercial, la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía o la construcción de una caldera propia de biomasa.

Entre 2007 y 2015, Torres habrá invertido 10 millones de euros en la lucha contra el cambio climático.

"Este proceso es una realidad y se tienen que tomar medidas para reducir la huella de carbono", destaca a Efe el presidente de la compañía, Miquel A. Torres, de 73 años, que comenta que la "culpa" de su preocupación por esta problemática la tuvo el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, quien en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución a la reflexión y acción mundial contra el cambio climático.

Torres tiene en España más de 500 hectáreas de viñedos certificados como ecológicos, en los que no usa ni pesticidas ni herbicidas, pero aún así la compañía cree que el "gran reto" es lograr que en los criterios de definición de lo que es un vino ecológico se tengan en cuenta las medidas impulsadas para minimizar las emisiones de CO2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky