Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa china sufre su mayor caída desde febrero de 2007 por las nuevas medidas restrictivas del crédito

Bolsa de Shanghai. Foto: archivo

La bolsa China ha sufrido hoy una caída del 8,2%, la mayor desde febrero de 2007, después de que el banco central del país decidiera subir un punto porcentual el coeficiente de reservas de los bancos comerciales. Se trata de una medida que fue anunciada este fin de semana y cuyo objetivo es intentar combatir la inflación que golpea al país tanto por la escalada internacional de las materias primas como por factores internos.

El índice selectivo CSI 300, en el que cotizan las principales empresas del país en yuanes y que se negocia en Shanghai y Shenzhen, cerró la sesión de hoy en 3.206,56 puntos, tras perder 282,94 enteros o un 8,11% de su valor.

Este índice registra ya una caída del 45% desde que alcanzara un récord el pasado 16 de octubre. En lo que va de año, ha perdido un 30% de su valor.

Atentos a los niveles bursátiles

Por su parte, el índice compuesto de la plaza de Shanghai, que incluye acciones de tipo A y B, perdió 257,34 puntos y cerró a 3.072,33 puntos, con un volumen negociado de 60.700 millones de yuanes (8.800 millones de dólares. La fuerte caída de hoy deja al índice muy cerca de la línea de los 3.000 puntos considerada segura por el Gobierno y, de continuar las pérdidas hasta caer bajo ese límite, el mercado espera que Pekín tome medidas de control bursátil.

La última vez que el índice de Shanghai cayó por debajo de los 3.000 puntos, el pasado 22 de abril, Pekín puso en marcha fuertes medidas de reactivación de los mercados, que dieron lugar, el 24 de abril, a las mayores ganancias diarias de ese parqué desde 2001, que fueron de un 9,29 por ciento.

Las caídas de hoy se explican por el anuncio del banco central de que aumentará, por quinta vez este año, el coeficiente de caja de los bancos para combatir la inflación, y por las afirmaciones en la prensa de un experto de la Oficina Nacional de Estadísticas, de que el crecimiento de la economía china ya ha empezado a ralentizarse.

Con las bolsas chinas debilitadas por meses de malos resultados y el aumento de los precios mundiales del petróleo, era esperable que la medida del banco central provocase pérdidas, aunque podrían darse un pequeño respiro si se confirman esta semana las previsiones sobre un posible descenso de la inflación nacional en mayo pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky