La aseguradora británica es, junto con Schlumberger, una de las favoritas para entrar en cartera
Que Reino Unido es uno de los mercados en los que las casas de análisis más se están fijando en los últimos meses no es nada nuevo. Son muchas las firmas de inversión que así lo señalaban a comienzo de año y que ahora lo vuelven a corroborar. "Las preocupaciones sobre la crisis de deuda soberana han ido a menos, y los mercados europeos clave, como Reino Unido, están mostrando señales alentadoras de recuperación económica", afirman desde Mergermarket.
En este sentido son varias las empresas que se presentan como una oportunidad para entrar a formar parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, por sus sólidos fundamentales. Es el caso de Lloyds, Barclays, Shire, Prudential y BT Group. Todas ellas reciben una recomendación de compra de parte del consenso de mercado, sin embargo, entre ellas, son Shire y Prudential quienes más destacan. Sobre todo por las potencialidades que los expertos les atribuyen de cara a los próximos ejercicios. Prueba de ello son las estimaciones de beneficio que la media de analistas que la cubre atribuye a la firma aseguradora.
Y es que, de cara a los siguientes cuatro años, se espera que el beneficio neto de Prudential se incremente en casi un 30 por ciento anual. Un hecho que explica por qué la empresa presidida por Paul Manduca tiene uno de los consejos de compra más sólidos de todo el mercado británico. En su contra juega el elevado PER -número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- al que cotiza. No en vano, Prudential, que se encuentra pegada a sus máximos históricos, tiene un multiplicador de beneficios de 13,7 veces, es decir, que supera en un 30 por ciento el registrado de media en la última década.
Por otro lado, el crecimiento anual esperado para el beneficio de Shire, no alcanza el 15 por ciento anual, quedando rezagada en este aspecto respecto a Prudential. Un hecho que suple con su estado de tesorería: los expertos esperan que su caja, que se estima en 349 millones de libras para 2014, alcance los 2.500 millones de libras en 2016.
Shire se dispara un 15%
En este contexto, la farmacéutica británica ha rechazado una oferta de 46.500 millones de euros por parte de la estadounidense AbbVie, un anuncio que ha dado alas a los títulos de la europea, que han llegado a subir hasta un 15,5 por ciento durante la jornada. Por ello, las opciones de la compañía como una de las grandes candidatas para incorporarse a la cartera de elMonitor se desvanecen. El no haber podido disfrutar de la subida sitúa a Prudential y Schlumberger ahora como las favoritas frente a Shire.
La oferta de 46,11 libras por acción que realizó AbbVie para hacerse con el control de Shire suponía adquirir los títulos de la británica un 23 por ciento por encima de su precio actual de mercado. Se trata de la tercera vez que la compañía estadounidense incrementaba el precio que ofrecía por la británica, y tras el rechazo de Shire, AbbVie ha anunciado que "no hay certeza de que se vaya a realizar una nueva oferta". Tras el anuncio los inversores se lanzaron a comprar acciones de la británica, que abrió la sesión más de un 13 por ciento por encima del cierre del jueves, y que llegó a subir hasta un 15,5 por ciento. colocandose entre las firmas más alcistas de todo el Stoxx 600.
Con todo, la compañía, que se posicionaba como una de las grandes favoritas para incorporarse a la cartera de elMonitor, pierde puntos ahora, teniendo en cuenta que en la filosofía de la herramienta de inversión de elEconomista no entra el correr detrás del mercado.
De hecho, pese a que algunos analistas han revisado al alza la valoración que emiten sobre ella tras el rechazo de la oferta -Jefferies o JPMorgan han sido algunos de ellos-, la firma se mantiene cotizando muy por encima del precio objetivo que la media de casas de inversión le otorga, es decir, está sobrevalorada para el consenso de mercado. Así, Prudential, junto con la estadounidense Schlumberger, se consolida como la compañía europea con más papeletas para entrar a elMonitor.
Un incorporación que se produciría en pos de una mayor rentabilidad de cara a los siguientes meses. Desde que nació en febrero de 2012, elMonitor suma un avance del 63 por ciento, batiendo así el comportamiento registrado por el Dow Jones, el EuroStoxx 50 o el Ibex 35, que en el mismo periodo de tiempo registran un avance que ronda el 30 por ciento. Sin embargo, la herramienta de inversión de elEconomista no sólo bate en rentabilidad a los selectivos de referencia con los que se compara, sino que también lo hace en potencial alcista: elMonitor tiene un potencial del 14 por ciento, el doble que el registrado por los selectivos de referencia en EEUU y el triple del de los europeos.