Bolsa, mercados y cotizaciones

Vidrala hace méritos para perder el consejo de venta

Las últimas recomendaciones emitidas son positivas y se prevé que en dos años crezca a doble dígito sin deuda.

Ya son nueve las compañías que lograrían alcanzar un consejo de compra si se tienen en cuenta las recomendaciones emitidas durante el último mes, aunque para el consenso todavía no lo sean. El ejempo más extremo es Vidrala, que logra mantener el consejo de comprar sus acciones por las revisiones que se han lanzado en los últimos 30 días, a pesar de ser una venta clara para la media de analistas.

Las opiniones de los expertos, recogidas por Bloomberg, confirman el atractivo que muestra la empresa durante los últimos días: no se recogían cambios en recomendación desde el mes de abril, pero BNP Paribas acaba de lanzar un consejo positivo sobre la compañía durante el mes de junio. Además, tanto el banco francés como BBVA sitúan su valoración por encima del precio actual de cotización. Eso sí, hay que tener en cuenta que el consenso de expertos que sigue al valor es bastante escueto, con lo que pocas revisiones de recomendación pueden tener un alto impacto en las valoraciones medias.

Crecimiento estable

A pesar de que debe ser tomado con cauteta, este salto en recomendación acompaña a otros fundamentales que sí reflejan el buen momento de fondo de la compañía. En primer lugar, los beneficios. Si se cumplen las previsiones que lanzan los expertos, Vidrala incrementará sus beneficios un 9 por ciento interanual en 2014 y 2015 -en 2014 alcanzaría 57 millones de euros y en 2015 obtendría 63 millones-, un avance que alcanzaría el doble dígito en 2016 gracias al incremento de 11% que se estima. Estas positivas previsiones tienen su base en los atractivos márgenes de beneficio que mantendrá la compañía en 2014: de cada 100 euros que ingrese la empresa, 11,7 se traducirán en beneficio, un dato superior al 8,9% que muestran las compañías del IGBM, de media.

La solidez en los beneficios apoya la previsión que apunta a que la compañía alcanzará una situación de caja positiva en 2016, tan sólo tres años después de cerrar el curso 2013 con una deuda neta cercana a los 120 millones de euros.

Otro dato fundamental que refleja el atractivo de la compañía se encuentra en los pagos que reparte al accionista. Su rentabilidad por dividendo roza el 2% este año, y, si se cumplen las previsiones, continuará incrementándose.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky