El recorrido alcista de elMonitor supera con holgura el de sus tres índices de referencia. Con un potencial cercano al 14% de media mira por el retrovisor el 5% de EuroStoxx 50, el 7% del Dow Jones y, sobre todo, el 2% que las empresas del Ibex 35 cotizan por encima del valor justo que el consenso de FactSet les otorga en bolsa.
Parte de la culpa de que la cartera de elMonitor no encuentre rival en sus índices comparables en cuanto a potencial alcista la tienen compañías como Gilead (GILD.NQ), IAG (IAG.MC), Rio Tinto (RIO.LO) o Priceline (PCLN.NQ). Todas ellas, por encima del 20%, destacando el carril alcista de la biotecnológica norteamericana, que supera el 25%. No menos relevante es el caso de IAG. Con más de un 23%, la española es la empresa con más recorrido del Ibex 35.
Y es que apenas seis compañías de la cartera no alcanzan el doble dígito y tan solo Técnicas Reunidas (TRE.MC) tiene un potencial alcista hasta su precio objetivo por debajo del 5%.
Sin embargo, esta superioridad no se traslada a las estimaciones de beneficios netos de las compañías. Tanto el índice europeo como el español presentan unas ganancias medias más jugosas que las de elMonitor, entre otras razones, porque las compañías del Ibex 35 y de EuroStoxx 50 arrastran desde comienzos de la crisis niveles de beneficios muy bajos que los expertos esperan que comiencen a corregir a partir de este año.
Así, teniendo la cartera de elMonitor una exposición importante al mercado norteamericano, donde las empresas cotizadas tienen un ritmo de beneficios más normalizado, el incremento medio del 20% para este 2014 no alcanza el 49% del Ibex 35, ni el 34% del EuroStoxx 50. Aunque ambos se enfrían en 2015, siguen manteniendo un ritmo que no sigue la herramienta, donde es muy significativo que empresas europeas como Airbus (EAD.MC), IAG, Rio Tino o Société Générale (GLE.PA) lideren este apartado dentro de la cartera.