Ayer se impusieron las ventas en las bolsas europeas dando continuidad al proceso consolidativo de las últimas sesiones. El Ibex 35 cerró la jornada con una caída del 0,95% que le situó en los 11.008,2 puntos tras oscilar entre un mínimo de 10.971 y un máximo de 11.099 puntos mientras los inversores movieron 2.292 millones en todo el parqué. En resumen, sesión de corte consolidativo que apenas aporta cambios significativos.
Las bolsas siguen cediendo terreno si bien los analistas piensan que esta corrección supone una pausa dentro de la tendencia actual alcista, previa a una continuidad de la misma. "Las ventas no han conseguido que se hayan marcado nuevos mínimos decrecientes dentro del proceso correctivo de las últimas sesiones, algo que sugiere un agotamiento vendedor", según señalan los expertos de Ecotrader.
Las dificultades se aglutinan y conviene empezar a vigilar los soportes que refrendan la tendencia alcista de fondo del mercado. Un claro ejemplo son los 9.800 puntos del Dax alemán, los 3.738 del Nasdaq 100, o la zona de los 11.000 puntos del Ibex 35.
Hoy comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal en la que decidirá su política monetaria. Un nuevo recorte de 10.000 millones de dólares de su programa de compra de activos es lo que descuenta el mercado, pero, a partir de ahí, todo serían sorpresas. Además, en esta reunión la entidad revisa su cuadro de proyecciones macroeconómicas así como de tipos de interés y la presidenta de la entidad, Janet Yellen, comparece en rueda de prensa.
La agenda del día se completa con la encuesta de confianza y situación económica en Alemania que elabora ZEW, los datos de los costes laborales unitarios en España y los datos de construcciones iniciales en EEUU.