Bolsa, mercados y cotizaciones

El cobre les 'quema' en las manos a los inversores

  • La especulación sobre un exceso de producción provoca una caída en junio del 5%

No está siendo un buen año para el metal rojizo. El precio de los futuros de la materia ha descendido más de un 11 por ciento en el NYMEX y cerca de un 9% en Londres, lo que la presenta como una de las materias más bajistas del año, sólo superada por la madera.

La situación de déficit que ha experimentado el mercado de este metal industrial durante los últimos cuatro años parece haber llegado a su fin. Según el Grupo de Estudio Internacional del Cobre -ICSG, por sus siglas en inglés-, el mercado de este recurso atravesará una situación de sobreproducción en 2014 y 2015, consecuencia de un descenso de la demanda que llega desde China -el mayor consumidor del metal del planeta- y de un aumento de la producción minera en todo el mundo.

Según esta organización, la sobreoferta supondrá un 1,9 y un 2,6% de la demanda global en 2014 y 2015, una especulación que ya está teniendo reflejo en el mercado. Según fuentes de Bloomberg, los fondos de cobertura (hedge funds) redujeron las apuestas alcistas en el cobre hasta los mínimos de un mes durante el mes de mayo, debido al miedo a un superávit en la oferta. A pesar de que el mes pasado su precio avanzó por primera vez en 2014 de forma mensual debido a un aumento en la demanda de China en abril -fue un 50% mayor que la del mismo mes en 2013-, mayo regresó con malos datos: la demanda del gigante asiático se deterioró y el precio de los futuros del metal ha descendido un 5% en lo que va de mes.

Otra de las razones también llega desde China. Las autoridades del país están investigando los inventarios debido a la posibilidad de que el metal se haya utilizado varias veces como garantía para conseguir financiación, lo que podría haber llevado a los inversores a desinteresarse por la materia por la incertidumbre que esto está generando.

No está todo perdido

A pesar de todo, todavía hay analistas que esperan subidas de aquí a final de año. El consenso de mercado recogido por Bloomberg prevé un incremento del 3% en el precio al contado de la materia hasta el cuarto trimestre de 2014, desde los 6.690 dólares por tonelada hasta cerca de 6.900 dólares.

La base de estas previsiones alcistas está en la posibilidad de que el ICSG haya errado en sus previsiones, como en 2013. Simona Gambarini, analista de ETF Securities destaca que "las previsiones sobre el precio del cobre del ICSG podrían no cumplirse, teniendo en cuenta que en enero y febrero -los dos últimos meses para los que el organismo ha recogido datos- el mercado ha continuado con la situación de déficit propia de años anteriores". Además, avisa de que "las previsiones que lanzó el organismo en octubre de 2013 apuntaron hacia un superávit en ese año y finalmente se publicó un déficit de 280.000 toneladas".

Teniendo esto en cuenta, desde ETF Securities estiman que el metal rebotará hasta los 7.500 dólares por tonelada hacia el final de 2014. Además, como avisa Gambarini "hay que tener en cuenta otro tipo de factores como podrían ser las huelgas de mineros o los desastres naturales. A principios de abril un terremoto en Chile, el mayor productor del planeta, amenazó con deteriorar la producción. Las protestas laborales de la mina chilena de Los Bronces, propiedad de Anglo American, frenaron la actividad a finales de marzo".

Opciones de inversión

Teniendo en cuenta la elevada inversión mínima que se exige para adquirir futuros sobre el cobre, la mejor opción podría ser entrar a través de un fondo cotizado (ETF) que replique los cambios de éste.

Un ejemplo es el ETF Copper ETC. Se trata de un fondo cotizado que se adquiere en euros y replica los cambios que experimenta el índice DJ-AIG Copper. Mantiene una comisión de gestión del 0,49% y en el año pierde cerca de un 9%.

Para aprovechar los posibles descensos que se cuelgue la materia, una opción sería el Commerzbank ETC -1x Copper Daily Short, que acumula una rentabilidad del 9,8% en 2014 y también se adquiere en euros. Este fondo replica a la inversa los cambios del cobre, con lo que un descenso del metal generaría una rentabilidad positiva en el ETF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky