Lisboa, 24 ago (EFECOM).- El Gobierno luso aprobó hoy en Consejo de Ministros un conjunto de medidas para la privatización de la petrolera Galp Energía y la papelera Portucel, que está previsto que se realicen antes de final de año.
El Ejecutivo estableció las condiciones de compra de las acciones que tiene previsto vender en la primera quincena de octubre de Galp Energía, ya sea en oferta pública inicial de venta (OPV) o en venta directa.
La resolución define además los criterios de prorrateo y las características especiales de venta para los trabajadores de Galp Energía, pequeños suscriptores y emigrantes.
El Gobierno tiene previsto vender el 25 por ciento del capital de Galp, aunque prevé la posibilidad de un "lote suplementario" que puede representar un 2,5 por ciento más del capital.
El Consejo de Ministros indicó en su comunicado que posteriormente serán aprobados los criterios y modos para fijar el precio de venta, así como las demás condiciones para realizar la privatización.
En cuanto a la privatización de Portugel, el Ejecutivo estableció un descuento del 5 por ciento en el precio fijado para los trabajadores y los pequeños suscriptores.
Según el Ejecutivo, el lote de acciones para los trabajadores será de 20.000 acciones, el mismo número que el que se destinará a los pequeños suscriptores.
En junio pasado, el Gobierno ya había aprobado la venta de toda su participación en la papelera, que asciende al 25,72 por ciento del capital de la compañía.
El modelo aprobado hoy establece una OPV nacional y una venta directa a varias instituciones financieras, que posteriormente deberán colocar las acciones en el mercado.
El plan prevé además la venta directa de acciones al grupo estatal Parpública, que queda obligado a emitir posteriormente obligaciones "que tengan como activo subyacente y sean susceptibles de permuta o reembolso con acciones representativas del capital social de Portucel".
El Estado luso posee directamente una participación del 25,7 por ciento de Galp Energía y controla, indirectamente, el 4,23 por ciento de la empresa, a través de Parpública.
La petrolera italiana ENI tiene una posición del 33,34 por ciento de la compañía portuguesa, mientras que el empresario luso Américo Amorim controla el 14,268 del capital de Galp Energía, aunque tiene una opción de compra del 18,3 por ciento que posee actualmente la operadora REN.
En cuanto a Portucel, el Estado posee a través de Parpública el 25,73 por ciento del capital del a empresa, mientras que Semapa tiene la participación mayoritaria (67,1 por ciento), seguida del Grupo Santander (4,065 por ciento). EFECOM
abm/jla