Bolsa, mercados y cotizaciones

España liberalizará la ruta del AVE Madrid-Levante

MADRID (Reuters) - La ministra de Fomento anunció el viernes la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España, hasta ahora un monopolio de la empresa pública Renfe, adelantándose en casi cinco años al objetivo marcado por Bruselas de abrir a la competencia el transporte ferroviario de pasajeros en toda Europa.

La liberalización en España se hará de forma progresiva, empezando con los trayectos del tren de alta velocidad que une Madrid con Valencia (438 kilómetros en 1:38 horas) y Alicante (480 kilómetros en 2:20 horas).

El objetivo es "disponer de precios más competitivos y aumentar la utilización del transporte ferroviario", dijo la ministra, Ana Pastor, en la rueda de prensa semanal tras la reunión del Consejo de Ministros.

España tiene la mayor red de tren de alta velocidad en Europa tras invertir unos 46.000 millones de euros en los últimos 25 años, pero la demanda no ha sido suficiente para lograr la rentabilidad de la red.

Mientras que en Francia o Alemania cada ciudadano viaja dos veces al año en un tren de alta velocidad, en España con sus cerca de 45 millones de habitantes, el ratio es de un viaje cada dos años.

"Necesitamos entre 40 y 45 millones de pasajeros al año para alcanzar el umbral de la rentabilidad", dijo recientemente una fuente del sector a puerta cerrada ante un grupo reducido de periodistas.

Según distintas fuentes, hay varios grupos de construcción y servicios nacionales interesados. Algunos de ellos como OHL y Acciona ya tienen licencia de operador ferroviario para mercancías, un negocio liberalizado en 2005 aunque todavía dominado por Renfe.

También ACS cuenta con licencia de mercancías y una fuente de la compañía reconoció recientemente que podría interesarse por el transporte de viajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky