
Madrid, 6 jun (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, confía en que la ley se adapte a las nuevas tecnologías para dar una solución al conflicto planteado por los taxistas contra aplicaciones informáticas de transporte de viajeros como la de la compañía estadounidense Uber.
En declaraciones a los medios de comunicación tras un Pleno extraordinario, la alcaldesa ha señalado que "la ley tiene que adaptarse a las nuevas tecnologías" y que espera "que esto se solucione de la mejor manera posible".
A su juicio, este asunto "probablemente está en consonancia con lo que ocurre cuando se piratean música o películas".
Eso sí, la alcaldesa ha querido dejar claro que abordar este tema "desde luego no es una función del Ayuntamiento de Madrid".
"Hay que tener en cuenta que esto es unas aplicación a través de Internet que desde luego a través del Ayuntamiento de Madrid no podemos controlar", ha declarado.
Ana Botella ha afirmado que "los taxistas son muy importantes para la ciudad de Madrid" y que el Ayuntamiento ha atendido recientemente una de las reivindicaciones de este colectivo profesional para generar más ingresos autorizando la publicidad externa en sus vehículos.
"Nosotros creemos que hemos hecho lo que estaba en nuestra mano para que los taxistas puedan ver incrementados sus ingresos con la publicidad exterior y lo otro sinceramente no nos corresponde", ha dicho Ana Botella.
Los taxistas de Madrid secundaron entre las seis de la mañana de ayer y la misma hora de hoy una huelga de 24 horas contra el intrusismo, la economía sumergida y la "ilegalidad" de Uber.
Relacionados
- Ankara admite el secuestro de 49 turcos en su consulado y amenaza con una respuesta
- Elorza se abstiene para dar respuesta a la ruptura social de la Constitución
- Ecuador prepara respuesta a la CAN y defiende la regulación de las importaciones
- EEUU pide a Irak una respuesta "fuerte" a la toma de Mosul por yihadistas
- Los taxistas aseguran que la respuesta de Fomento sobre Uber "llega tarde y mal"