Bolsa, mercados y cotizaciones

Baosteel congela sus precios del acero para julio tras dos meses de recortes

Shanghái (China), 12 jun (EFE).- La siderúrgica shanghainesa Baosteel, la mayor del gigante asiático y cuyos precios suelen ser una referencia en el mercado chino, ha decidido congelar los precios de sus principales productos de acero a partir de julio, después de haberlos estado recortando durante dos meses consecutivos.

El anuncio de Baosteel parece indicar que la compañía está tratando de estabilizar el mercado, a pesar de que la caída estacional de la demanda habitual de todos los veranos, según varios analistas locales citados hoy por el diario oficial Shanghai Daily.

Con todo, la acería seguirá recortando sus precios para varios de sus productos especiales en julio, según precisó la compañía.

Mantener sus precios congelados podría ayudar a Baosteel, que cotiza en la Bolsa de Shanghái, a mejorar sus ganancias durante julio, ya que se espera que en junio aumente sus beneficios gracias a una fuerte caída de los precios del hierro y del carbón de coque, materiales clave para la fabricación del Acero (!FMDC.212)

Baosteel achacó a los bajos precios del acero sus malos resultados del primer trimestre de 2014, cuando sus beneficios netos cayeron un 7 por ciento interanual, hasta los 1.510 millones de yuanes (178 millones de euros, 242 millones de dólares).

Según la Asociación del Hierro y del Acero de China, el sector siderúrgico de todo el país sumó pérdidas de 2.300 millones de yuanes durante el mismo período (272 millones de euros, 369 millones de dólares).

Los márgenes de beneficio de las acerías chinas se han ido estrechando en los últimos años por la ralentización de la demanda tras la crisis internacional, sus problemas de sobreproducción local y el incremento de los precios internacionales del hierro por la presión de las grandes mineras mundiales.

China planea eliminar su sistema de autorización de importaciones de hierro, en vigor desde hace una década, con lo que espera impulsar sus adquisiciones mundiales de ese metal, del que ya es el mayor comprador mundial, con dos tercios del consumo mundial anual.

Este sistema de licencias fue creado como parte de los esfuerzos de China para contar con una voz unificada en las negociaciones anuales del hierro con las grandes mineras mundiales, que solía encabezar por parte china Baosteel, a la vez que excluía a los posibles compradores especulativos no autorizados.

Sin embargo la medida tuvo el efecto de crear un mercado paralelo de intermediarios con licencia que se ofrecen a las acerías sin permisos para conseguirles el hierro que les encarguen, y cuyo papel será eliminado al cambiar el sistema.

El mecanismo se creó de esa manera porque, hasta hace cuatro años, los precios del hierro se decidían tradicionalmente en negociaciones mundiales entre las grandes mineras y las firmas y asociaciones siderúrgicas de cada país.

Desde 2010 las mineras ajustan los precios del hierro cada trimestre o incluso cada mes, de acuerdo con mecanismos financieros de futuros metálicos, como índices de precios del hierro de uso internacional, lo que empujó a China a lanzar en 2011 un indicador propio para poner sobre la mesa sus propios datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky