Bolsa, mercados y cotizaciones

Defensa Briones afirmó UE confirma actividad Fórum es mercantil

Madrid, 24 ago (EFECOM).- La defensa del ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones afirmó hoy que la Comisión Europea, con su decisión de intervenir en la estafa filatélica de esta compañía y Afinsa, confirma que la actividad empresarial es mercantil, y no financiera, tal y como mantiene la Fiscalía.

Según el comisario de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini, la Comisión Europea no emprenderá ninguna investigación sobre Fórum Filatélico y Afinsa debido a que no se cumplen las condiciones para infringir la ley comunitaria de valores y es, por tanto, competencia judicial española.

A juicio de la defensa de Briones, acusado de estafa y administración desleal, esta decisión se suma al "coro de voces oficiales" que, desde 1986 hasta mayo de 2006, "han considerado expresamente en informes, expedientes, inspecciones y declaraciones oficiales que la compañía operaba en un marco legal mercantil, conforme a lo que ratificó la ley de Instituciones de Inversión Colectiva en noviembre de 2003".

La defensa de Briones mantiene que Fórum Filatélico ha cumplido, en todo momento, con la legislación aplicable a las compañías que operaban en la compra y venta de bienes tangibles.

Además de pruebas que atestiguan el cumplimiento de la disposición adicional cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Coleticva (35/2003), recuerdan ocho informes emitidos, desde 1986 hasta 2005, por organismos reguladores como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco de España y Dirección General de Seguros (DGS) sobre este tipo de inversiones.

En 1992, según la defensa, se instó en una inspección de la Agencia Tributaria a que la compañía dejase en la imputación contable de provisiones (mecanismo propio de entidades financieras) al entender que quería con ello "pagar menos impuestos de sociedades y valor añadido".

En 1994, la DGS requirió a Fórum que aportase documentación que acreditase que la actividad desarrollada no tenía consideración de operaciones de seguros de ahorro y, posteriormente, archivó el expediente, mientras que en 2002 dijo que estos contratos no son "planes de pensiones" ni "inducen a un posible equívoco".

La CNMV, en 2002, a través de la jefa del Servicio de Reclamaciones envió al presidente de Ausbanc un escrito en el que expresamente se considera que los negocios con bienes tangibles "no pueden considerarse un servicio de inversión sometido" a su competencia.

Según la defensa de Briones, "en el caso de que se confirmase en sede judicial que Forum Filatélico procedió conforme a la legislación en vigor en cada momento y conforme a lo que las instituciones y organismos del Estado le indicaron con precisión, la administración judicial podría citar al Estado como responsable civil subsidiario".

Además, también apuntaron "la necesidad de corregir la situación legislativa, tal y como había solicitado Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión (ASECI), en repetidas ocasiones a las Administraciones de los distintos Gobiernos". EFECOM

dsp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky