Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'boom' inmobiliario británico le sienta bien a Taylor Wimpey

Hace ya algunos meses que algunos expertos están alertando de la posibilidad de que se esté creando una burbuja inmobiliaria en Reino Unido y, especialmente, en la ciudad de Londres. La última muestra de ello aparecía esta semana en el diario The Guardian, que ilustraba esta situación con el caso de un alquiler que el periódico calificaba como "una caja de zapatos" (cabía una cama, una silla y unos muebles de cocina) por 170 libras semanales, es decir, la friolera cantidad de 737 libras al mes (unos 900 euros).

Además, la inmobiliaria que arrendaba este apartamento aseguró al rotativo que durante los primeros minutos que el anuncio estuvo vigente recibió cerca de 20 emails y numerosas llamadas de teléfono.

Sin duda, una situación de precios al alza descontrolados de los que se está aprovechando una de las integrantes del Eco30, la británica Taylor Wimpey, cuyos ingresos provienen enteramente de este país -tan solo un 1% de España y Gibraltar-. A pesar de caer un 16% desde máximos y de que el porcentaje de consejos de compra ha descendido hasta el 76,5%, los expertos siguen viendo a la británica como una oportunidad atractiva de inversión de forma unánime.

Por otra parte, lejos de sufrir deterioro alguno, su valoración continúa la escalada y se sitúa en 1,81 euros, nivel que no alcanzaba desde el comienzo de la crisis. De este modo, el título posee un potencial alcista del 36%.

Una de las más completas

Precisamente, el recorrido al alza que guarda para los próximos doce meses es una de las fortalezas que convierten a Taylor Wimpey en uno de los valores más completos del Eco30. Sin embargo, la compañía inmobiliaria posee otros aspectos atractivos como lo es su fuerte ritmo de crecimiento del beneficio para los próximos dos años y su bajo PER -veces que el beneficio recoge el precio de la acción-.

Sin ir más lejos, el consenso de mercado, que recoge FactSet, espera que este ejercicio la empresa genere un beneficio casi un 50% mayor que el registrado en 2013. Si se cumplen las previsiones, la británica pasaría de 270 millones a unos 400 millones de euros. Un ritmo de crecimiento de doble dígito que se mantendrá en 2015, cuando se espera que gane un 33% más y corone máximos históricos en los 540 millones, y en 2016, cuando se estima un incremento de sus ganancias del 16%, hasta los 626 millones de euros. Asimismo, se prevé que duplique la caja generada el pasado año, hasta los 150 millones en 2014.

En cuanto a su PER, es una de las diez firmas más baratas del Eco30. Un inversor que adquiera ahora títulos estará pagando 10,8 veces el beneficio previsto para 2014, un múltiplo al que cotizaba en 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky