Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se dispara a un récord de 139 dólares el barril

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - El petróleo se disparó el viernes a un récord por encima de los 139 dólares el barril, con lo que amplió a más de 16 dólares el avance de las últimas dos jornadas, apuntalado por un debilitamiento del dólar y las crecientes tensiones entre Israel e Irán, que atrajeron a una oleada de compradores.

Una nota en la que el banco Morgan Stanley prevé que el crudo alcance los 150 dólares el barril para el 4 de julio también impulsó al mercado.

El crudo estadounidense subió 10,75 dólares para registrar un cierre récord preliminar de 138,54 dólares el barril, tras haber avanzado a un máximohistórico en el día de 139,12 dólares.

En Londres, el Brent avanzó 10,15 dólares para cerrar a 137,69 dólares el barril.

"Es para que se te salgan los ojos de las órbitas. Es absolutamente impresionante", dijo Chris Feltin, analista de Tristone Capital, en Calgary.

El Petroleo(IPETROL.MC)ha escalado un 44 por ciento este año amenazando el crecimiento económico de importantes países consumidores como EstadosUnidos, ya dañado por una crisis inmobiliaria.

Los inversores entran en mercado en busca de una protección contra el debilitamiento del dólar y la inflación, pero los analistas dicen que tambiéninfluye el aumento de la demanda en China y otros países en vías de desarrollo.

La moneda estadounidense se debilitó frente a otras divisas después de que los datos oficiales mostraran que la economía estadounidense perdiópuestos de trabajo por quinto mes consecutivo en mayo y que la tasa de desempleo se disparó a su nivel más alto en más de tres años.

El dólar amplió las pérdidas de la víspera, cuando el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo que los tipos de interés en lazona euro podrían subir tan pronto como el próximo mes.

Los futuros también fueron apuntalados por los comentarios del ministro de Transporte israelí de que un ataque contra instalaciones nucleares iraníessería "inevitable" - la amenaza más explícita contra Irán que ha hecho el Gobierno del primer ministro Ehud Olmert.

Las preocupaciones sobre una potencial interrupción del suministro de crudo de Irán, miembro de la OPEP, han dado soporte a los precios en elúltimo año.

"Tuvimos un gran avance histórico (...) por la caída del dólar y las noticias de esta mañana de Israel, que parecen haber puesto nuevamente en elmercado la prima de riesgo geopolítica", dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch & Associates.

Morgan Stanley pronosticó que el desvío de embarques de petróleo desde Estados Unidos a los mercados asiáticos podría impulsar al crudo a los150 dólares el barril para el festivo del 4 de julio en el país norteamericano.

/Por Matthew Robinson/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky