WASHINGTON (Reuters) - La tasa de desempleo de Estados Unidos subió en mayo al 5,5 por ciento, la más alta en más de tres años y medio, y el quinto mes seguido de pérdidas de puestos de trabajo en una economía que crece muy lento.
Fue la mayor subida de la tasa de desempleo mensual en 22 años y planteó preocupaciones de que la economía enfrente un riesgo alto deestancarse en una recesión.
El presidente estadounidense, George W. Bush, dijo que las cifras son consistentes con una economía que afronta un periodo de desaceleración desu crecimiento.
"Este alza fue causada, en parte, por un aumento en el ingreso de jóvenes al mercado laboral, pero es claramente una señal consistente con uncrecimiento económico desacelerado", afirmó, pero agregó que hay señales de que un plan para estimular la economía está funcionando.
"El Congreso necesita enviar un mensaje claro de que los recortes impositivos que aprobamos se harán permanentes", reiteró Bush.
Robert MacIntosh, economista jefe de Eaton Vance Management en Boston, calificó la tasa de "sorprendente".
"El número de las nóminas en sí mismo fue consistente con lo que hemos visto en lo que respecta a la desaceleración, pero no llega a ser unarecesión. Pero la tasa de desempleo da un panorama mucho más débil de la economía que el número de las nóminas", agregó.
El Departamento de Trabajo dijo el viernes que los empleadores se desprendieron de 49.000 empleos el mes pasado, además de los 28.000 deabril, para un total de 324.000 puestos perdidos desde el comienzo del año.
La tasa de desempleo de mayo aumentó desde el cinco por ciento de abril y fue la más alta desde octubre del 2004.
Los datos débiles del empleo ayudaron a bajar fuertemente los precios de las acciones pero hicieron subir los precios de los bonos del Tesoroestadounidense.
Los inversores apostaban a que disminuye cualquier probabilidad de que la Reserva Federal pueda subir los tipos de interés antes de las eleccionespresidenciales de noviembre.
Esto incrementó la incomodidad de la Casa Blanca, donde el portavoz Scott Stanzel dijo que la tasa de desempleo es "demasiado alta para nuestrogusto", aunque añadió que en parte se deriva de un incremento de las personas que buscan empleo y "no por un fuerte aumento en los despidos".
El número de personas en la fuerza laboral subió en 577.000 en mayo, una fuerte alza desde el incremento de 173.000 en abril.
Funcionarios del Departamento de Trabajo dijeron que en el período que va desde abril hasta julio tradicionalmente hay un incremento en el númerode jóvenes que buscan un trabajo temporario durante sus vacaciones escolares.
/Por Glenn Somerville/.*.