Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo OPEP retrocede a 67,45 dólares ante aumento reservas EEUU

Viena, 24 ago (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP se ha moderado hasta los 67,45 dólares, 54 centavos menos que el valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Los analistas atribuyen el retroceso en la cotización del barril (de 159 litros) usado por la OPEP como referencia y compuesto por once calidades de petróleo -una por cada país miembro- al saludable nivel de las reservas almacenadas del "oro negro" y sus derivados en Estados Unidos, de lejos el mayor consumidor mundial de energía.

También el crudo Brent, el de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente para EEUU, cayeron tras difundirse ayer los nuevos datos sobre las existencias.

La reducción de las reservas de petróleo en 600.000 barriles anunciado por el Departamento de Energía de EEUU fue inferior al esperado por los analistas, que preveían un descenso de más de un millón de barriles.

Con un total de 330,4 millones de barriles, esas existencias comerciales superan en casi un 5 por ciento al volumen registrado hace un año, mientras que las reservas de gasolina, al aumentar la semana pasada en 400.000 barriles, se sitúan en los 205,8 millones de barriles, un 2,8 por ciento más que a fines de agosto de 2005.

En el mercado de futuros de Londres, el barril de Brent para entrega en octubre cayó 1,22 dólares hasta los 72,02 dólares, mientras que el crudo de Texas retrocedió en Nueva York 1,34 dólares, hasta los 71,76 dólares/barril.

Mientras, se mantiene el compás de espera en torno al contencioso nuclear iraní, uno de los conflictos que más han presionado al alza sobre los precios del crudo al atizar los temores de los mercados a posibles cortes futuros de suministro, dado que el país persa es el cuarto productor mundial de crudo y segundo de la OPEP.

De momento, "la situación en torno al programa nuclear de Irán sigue a grandes rasgos sin cambios", destaca hoy la consultora especializada PVM en una nota a sus clientes, donde se recuerda que se espera que continúen los debates el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, que podría imponer sanciones a Irán si el país no deja de enriquecer uranio. EFECOM

wr/rs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky