Bolsa, mercados y cotizaciones

Turismo estudia ceder la gestión del Palacio de Congresos a terceros

Madrid, 6 jun (EFE).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio vuelve a contemplar la posibilidad de ceder a terceros la gestión del Palacio de Congresos, ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid y donde no se celebra ninguna actividad desde hace año y medio.

El edificio, uno de los más emblemáticos de la capital, de casi 40.000 metros cuadrados y reconocible por el mural de Miró que luce en su fachada, suspendió sus actividades comerciales de forma provisional en diciembre de 2012 para actualizar el Plan de Autoprotección

Esta semana el diputado socialista Rafael Simancas registró una pregunta en el Congreso de los Diputados sobre el plazo y las condiciones en las que el Gobierno tiene previsto reanudar el servicio en estas instalaciones, de gestión estatal.

Fuentes de la Secretaría de Estado de Turismo han señalado a Efe que el organismo Turespaña, del que depende directamente el inmueble desde su inauguración en 1970, ha realizado "los esfuerzos y las actuaciones necesarias para reanudar cuanto antes dicha actividad" y contempla entre las opciones ceder su gestión a terceros.

"Evidentemente, la gestión indirecta de la actividad es una posibilidad y no supone la pérdida de la propiedad, sólo la cesión de la gestión mediante una licitación abierta a la que deberán concurrir los interesados", han señalado sobre una idea que no es nueva.

Meses antes del cierre del Palacio de Congresos al público, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, comentó que el proceso de privatización de su gestión estaba en fase de redacción del pliego, pero en estos últimos años no ha habido ningún avance al respecto.

La externalización vuelve a plantearse ahora como una alternativa para poner en marcha el Palacio de Congresos, que si quiere volver a abrir sus puertas debe acometer un proyecto de rehabilitación integral del edificio para cumplir con los requerimientos incluidos en el Código Técnico de Edificación, referidos a la accesibilidad y a la seguridad en caso de incendio, entre otras cuestiones.

Así se lo hizo saber a Turespaña la Junta de Distrito de Tetuán al solicitarle la correspondiente licencia de obras para desarrollar "actuaciones puntuales".

En la respuesta parlamentaria se señaló que el organismo de Turismo "carece de presupuesto suficiente" para emprender las obras, y desde la Secretaría de Estado del ramo han precisado a Efe que desconocen el importe exacto, aunque prevén que se tratará de una "cantidad millonaria".

Mientras tanto, en el Palacio de Congresos se siguen realizando labores de vigilancia, seguridad, limpieza, jardinería y, en general, todas las relacionadas con el mantenimiento de sus instalaciones y sus elementos decorativos, incluido el mural de Joan Miró, compuesto de 7.056 piezas cerámicas, que fue instalado en 1980 y formado de 7.056 piezas cerámicas.

"Está en perfectas condiciones en la actualidad", aseguran las mismas fuentes de Turismo.

A falta de actividades, lo único que sigue en funcionamiento es el aparcamiento del edificio, que "cumple con toda la normativa vigente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky