Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas Reunidas tiene un puesto de honor en la lista de favoritos de los expertos

Los contratos millonarios de la constructora española enamoran a los analistas. Tanto, que aunque sigue siendo un mantener, aguanta en las carteras de elMonitor y Ecotrader? y un trimestre más será miembro del índice Eco10.

La solidez por fundamentales y el buen momento técnico de Técnicas Reunidas (TRE.MC) la hace estar omnipresente. Junto a IAG, es el único valor español presente en elMonitor, donde ha resistido pese a perder la recomendación de compra, y, además, es una de las estrategias abiertas en Ecotrader, donde acumula una rentabilidad desde que entrara en la herramienta del 31,8%.

También se mantiene en el índice cotizado Eco10 (ECO10P.ST) gracias a la confianza de las 50 firmas de inversión que conforman la Cartera de Consenso de elEconomista, que para el próximo trimestre ha incluido a cuatro nuevas compañías en el índice: Mapfre, Grifols, IAG y Banco Popular, en detrimento de Amadeus, Jazztel, Bankia y Enagás.

Es la envergadura de sus contratos la que la mantiene en el candelero. El último, lo ha firmado en Perú con la petrolera estatal del país, Petroperú, valorado en más de 2.000 millones de euros. Antes, la empresa estatal de petróleo de Arabia Saudí, Saudi Aramco, la seleccionó para la ejecución del proyecto de la que será una de las plantas de generación eléctrica más grandes del mundo. Concretando, otro gran contrato en torno a los 1.200 millones de euros. Y para el futuro próximo hay más: Técnicas Reunidas se mantiene en la pugna por otros tres concursos en Omán, Canadá y Kuwait.

Tanta buena noticia para la compañía industrial hace que los expertos estimen que su cifra de negocio no va a dejar de crecer en los próximos años y que va a mantener con facilidad su posición de caja. Sin embargo, según aseguró el director general de Técnicas Reunidas, Miguel Paradinas, en el X Foro de Empresas de Pequeña y Mediana Capitalización (MedCap), la compañía no tiene previsto destinar una mayor parte de la caja para aumentar el dividendo, aunque el consenso de mercado espere que la cifra de tesorería sea superior a 700 millones de euros para este año.

Así, la empresa española repartirá en 2014 un dividendo en efectivo con una rentabilidad del 3,11% anual. Una rentabilidad que según el consenso de FactSet sí crecerá en los próximos años, pero lo haría tímidamente, como dio a entender Paradinas.

En lo que va de año, la compañía avanza más en de un 11% en bolsa pero no parece haber agotado su recorrido, pues mantiene un potencial alcista del 2,77% gracias a que de las últimas 18 firmas de analistas que han revisado su precio objetivo, 12 lo han hecho al alza y solo una a la baja, situándolo en 46,26 euros.

Con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 17,3 veces, respecto a sus competidoras españolas se encuentra en la línea de Sacyr por este ratio, más cara que OHL o ACS y mucho más barata que Ferrovial, pero sobre todo, que Acciona y FCC.

La guinda es su momento técnico. El valor se muestra "alcista en todos los plazos", según asegura Joan Cabrero, experto de Ágora A.F, quien añade que debería perder "su soporte en 42,40 euros, para mostrar debilidades preocupantes". Cabrero identifica una primera resistencia en los 46,75 euros y la siguiente en 50,75 euros (máximos de 2007), desde donde ?podría seguir subiendo?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky