
Bogotá, 3 jun (EFE).- Los principales parqués latinoamericanos cerraron hoy con ganancias, desmarcándose así de su principal referente, Wall Street, donde tras varias sesiones de récords los operadores optaron por la recogida de beneficios.
De este modo, el Dow Jones de Industriales, que reúne a las 30 empresas más cotizadas en Estados Unidos, cerró con un retroceso del 0,13 % (-21,29 puntos) hasta los 16.722,34 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,04 % (-0,73 puntos) y cerró en las 1.924.24 unidades.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cedió el 0,07 % (-3,12 puntos) y cerró la jornada en los 4.234,08 enteros.
La sesión estuvo teñida de rojo desde el inicio, aunque las pérdidas terminaron por ser muy reducidas, sobre todo después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicara que las cifras de los pedidos a las fábricas en abril aumentaron en un 0,7 %, una décima más de lo que habían previsto los analistas.
Pese al parón de la jornada en comparación con los últimos récords, los analistas no ven motivos para prever una caída importante del mercado en las próximas semanas, pues según valoraron, la volatilidad parece controlada.
En especial, los inversores tienen sus ojos puestos en la posible rebaja de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que puede anunciar el jueves, así como en los datos sobre el empleo del mes de mayo que el Gobierno estadounidense publicará el viernes.
En el sector privado destacó la noticia sobre General Motors, el fabricante automovilístico cuya imagen se ha visto afectada por las llamadas a revisión y las investigaciones iniciadas para determinar lo ocurrido con el defecto del sistema de ignición de 2,6 millones de vehículos, que cerró mayo con la venta de 284.694 unidades, un 13 % más que hace un año, mientras que sus acciones subieron un 1,15 %.
Tampoco les fue mejor a los mercados europeos, que acabaron en rojo en sus principales referentes: Madrid (-0,47 %), Londres (-0,41 %), Fráncfort (-0,31 %) y París (-0,26 %).
A nivel regional, los parqués latinoamericanos se desmarcaron por completo de la tendencia a la baja de sus referentes, con ganancias en todos sus índices.
Empujado por los valores estrella del parqué paulista, los de la petrolera estatal Petrobras, el índice Ibovespa avanzó un 0,83 % hasta los 52.032 puntos, tras totalizar negocios por 4.993 millones de reales (unos 2.191 millones de dólares), en su segundo sesión de aumentos consecutiva.
Asimismo, el IPC mexicano registró una subida del 0,45 % al cerrar en las 42.126,09 unidades con un intercambio de papeles valorado en 13.080 millones de pesos (unos 1.010 millones de dólares).
Leves ganancias registró también el índice Merval de Buenos Aires al cerrar en los 7.708,80 enteros y un aumento del 0,39 %, después de concentrar un volumen de negocios operados que alcanzó los 150,8 millones de pesos (18,6 millones de dólares).
El IPSA santiaguino incrementó, en tanto, un 0,59 % y se ubicó en los 3.914,19 puntos, en una sesión en la que la compra-venta de acciones ascendió hasta los 85.936.424.277 pesos (unos 156,24 millones de dólares).
Sin embargo, el parqué colombiano fue el encargado de liderar las ganancias de la jornada, al cerrar con una subida del 1,20 % y 1.678,97 unidades, con títulos negociados por 258.618,32 millones de pesos (136,06 millones de dólares).
Del mismo modo, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en los 15.754 enteros, tras registrar una subida del 0,09 %, en una sesión en la que se negociaron 25.939.782 nuevos soles (9.357.786 dólares).
Finalmente, un leve aumento del 0,02 % en el índice Imebo, que quedó en las 3.937,67 unidades, tras operaciones valoradas en 54.881.744 pesos uruguayos (2.388.572 dólares), puso el broche final a una jornada marcada por los números verdes en la región.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,83 % 52.032
MÉXICO +0,45 % 42.126,09
BUENOS AIRES +0,39 % 7.708,80
SANTIAGO +0,59 % 3.914,19
COLOMBIA +1,20 % 1.678,97
LIMA +0,09 % 15.754
MONTEVIDEO +0,02 % 3.937,67
Relacionados
- El aumento de los usuarios en la red generará más ciberdelitos en América Latina
- Aumento de usuarios en la red generará más ciberdelitos en América Latina
- Grupos provida dicen que el aborto frena el desarrollo de América Latina
- Denuncian que América Latina es donde se producen más crímenes por homofobia
- Valenzuela destaca la "buena imagen" del príncipe Felipe en América Latina