Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Rio Tinto necesita un rebote del hierro

La minera británica está atada en este momento a un grillete de hierro. El mineral es la materia prima que más pierde en el año y la principal fuente de ingresos de la compañía, lo que ha llevado a los analistas a deteriorar la estimación de beneficios para el ejercicio de 2014 desde las previsiones que lanzaron a comienzo de año.

A pesar de todo, los expertos consideran que el hierro, el aluminio y el cobre -las tres principales materias que negocia Rio Tinto- experimentarán subidas de aquí a final de año, lo que podría salvar el puesto de la minera en elMonitor.

La empresa británica está pasando por un momento complicado: ya pierde más de un 14% en el parqué desde sus máximos del año, en las 36,27 libras, y los analistas han deteriorado un 7% las previsiones de beneficio para 2014, desde las estimaciones que lanzaron a comienzo de año. A pesar de todo, las previsiones que se manejan en la actualidad apuntan a un beneficio de 7.260 millones de euros en 2014, un 55% más que en el pasado año.

Parece que el motivo que hay detrás de este deterioro es el precio del hierro, la materia prima que más desciende en lo que llevamos de año, y que ya acumula una racha de seis meses consecutivos de bajadas, la más larga que ha experimentado hasta ahora. Desde enero se ha dejado más de un 23% en su precio, algo que afecta con dureza a los beneficios de la minera, teniendo en cuenta que el 77,5% del ebitda total de la compañía en 2013 fue generado por las ventas de esta materia. Los descensos del hierro parecen tener su origen en un fuerte incremento de las reservas de esta materia en Australia y Brasil.

Buenas perspectivas

Ahora, la minera tiene el punto de mira colocado en Asia. En concreto, en China, el mayor cliente de la compañía británica, que generó el pasado ejercicio más de un 35% de sus ingresos totales. Si bien el año está siendo complicado para la economía china, parece que en abril las tornas han empezado a cambiar: tras encontrar un retroceso del 6,6% en sus exportaciones, y del 11,3% en sus importaciones durante el mes de marzo, abril llegó con buenas noticias para el gigante asiático, y ha conseguido superar las expectativas de los analistas al presentar un incremento del 0,9% en las exportaciones y de 0,8% en las importaciones.

Teniendo en cuenta que China no es importante sólo para Rio Tinto, una mejora de la economía del país podría suponer un fuerte incremento en el precio de los principales metales industriales. Así lo están previendo los analistas, que estiman avances para este tipo de metales de forma generalizada, y en particular para el cobre, el aluminio y el hierro de aquí a final de año.

De hecho, estos avances ya han empezado a aparecer: mayo fue un gran mes para este tipo de metales, un periodo en el que el aluminio lideró los avances, pero el níquel, cobre, estaño y zinc también consiguieron subir en el parqué.

Quizá los expertos ya se han hecho eco de ello: por las revisiones realizadas durante el último mes en la recomendación de la compañía, el consejo de compra que mantiene se solidifica, tras varios meses de deterioro. Los inversores tampoco parecen querer dejar olvidada a la multinacional, ya que el lunes subió más de un 2%, liderando los avances de los valores de elMonitor, y situándose en el séptimo puesto entre las compañías que más avanzaron en la jornada de todo el selectivo británico Ftse 100.

Una estrategia que podría arrancar pronto

La operativa abierta desde elMonitor sobre Rio Tinto es la única que se mantiene en la tabla desde 2013 que todavía no ha logrado arrancar. Desde su apertura pierde un 0,6%, pero los analistas continúan confiando en ella y el incremento del 4% que han realizado los expertos para su precio objetivo ha dejado a la compañía con un potencial del 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky