Bolsa, mercados y cotizaciones

Los consejos que 'pasan' de la crisis

Apretarse el cinturón siempre es difícil. Pero necesario en tiempos de crisis. Y no hay nada más ejemplar que empezar el recorte por el sueldo de los consejeros. De hecho, en diez empresas del principal índice español, el Ibex 35, la dirección ha decidido disminuir los salarios de sus principales espadas en 2007. Mientras que de media la nómina de los consejos se ha incrementado en un 4,3 por ciento -en línea con la inflación del año pasado, que se situó en el 4,3 por ciento-, Ferrovial, BBVA, Telefónica, Bankinter, Cintra, Banesto, Sabadell, Iberdrola, Santander y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han decidido recortar su remuneración ante la llegada de tiempos menos favorables.

El ejemplo más claro de austeridad se ha podido ver en la constructora presidida por Rafael del Pino, que bajó esta nómina desde los 18,99 millones hasta los 9,11 millones en 2007, lo que supuso un descenso superior al 50 por ciento. Y es que los consejeros de esta firma ya vivieron su etapa dorada en 2006, cuando observaron cómo sus cuentas bancarias se incrementaban más de un 200 por cien hasta los 18 millones en un solo año.

El freno de 2007 se puede deber a que Ferrovial no tuvo un buen ejercicio, ya que sus beneficios cayeron un 48 por ciento, hasta los 734 millones de euros, mientras los compromisos financieros con las entidades superaron los 31.000 millones. Además, la constructora tampoco pudo brillar en el parqué el ejercicio pasado, tras sufrir un desplome del 34 por ciento, por encima del comportamiento del Ibex, que subió un 7,3 por ciento.

En el caso de BBVA

Un recorte de remuneración similar se ha visto en BBVA, pero con mejor efecto. Así, la entidad presidida por Francisco González ha sabido dar una de cal y otra de arena en los últimos años a sus consejeros. Si en 2006 las catorce personas que formaban la mesa con más poder en BBVA vieron cómo sus sueldos se incrementaban un 94 por cien, en 2007 les tocaba contención.

De hecho, el banco azul redujo sus salarios un 40 por ciento, hasta los 14,65 millones de euros, con lo que se colocó como la segunda empresa que más los ha restringido. Y eso que los beneficios consiguieron incrementarse casi un 30 por ciento en 2007, hasta los 6.126 millones de euros. De esta forma, cada vez el sueldo de los consejeros supone menos en el beneficio de la entidad. Ahora sólo representa un 0,4 por ciento del resultado. Sin embargo, una de las más paradigmáticas es Telefónica.

La compañía presidida por César Alierta no sólo incrementó sus ganancias un 42 por ciento en 2007, hasta los 8.906 millones de euros, sino que además logró reducir la remuneración de sus rectores un 20 por ciento, hasta los 12,33 millones. Esta situación provoca que la empresa sólo se gaste un 0,18 por ciento de su resultado en los salarios de esta sala noble, el segundo porcentaje más bajo de todo el parqué, sólo superado por Criteria, ya que de media las compañías del Ibex destinan de media un 1 por ciento de su resultado a estas nóminas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky