Bolsa, mercados y cotizaciones

BMW entra en 'elMonitor' con la intención de ganar posiciones con su motor ecológico

  • Es una de las mejoras más importantes de recomendación en Europa

La semana pasada y en base a unos sólidos fundamentales, BMW entraba en elMonitor con la única intención de aportar a la herramienta de inversión de elEconomista su capacidad de innovación y su potencial crecimiento, tanto en beneficio, como en el mercado de renta variable.

Una incorporación que desde el principio ha empezado a dar sus frutos: la empresa alemana acumula unas ganancias del 0,70% en las primeras sesiones en la tabla de recomendaciones. Algo que no es de extrañar si se tienen en cuenta las halagüeñas previsiones que la media de firmas de inversión realiza para ella.

Se espera que sus ganancias registren un avance del 8% en el presente ejercicio y que para el año 2015 superen la cota de los 6.000 millones. Todo ello gracias, en parte, a unos márgenes de beneficio que rondan el 7%, los más elevados entre las automovilísticas. "Creemos que los inversores siguen mostrándose positivos con esta compañía gracias a los márgenes sostenibles que ofrece", señalan desde Citi.

La clave para que los analistas vean en ella tanto potencial de crecimiento reside en diferentes razones según las casas de análisis que la siguen. Pero entre todas ellas destaca la fortaleza de sus modelos de coche eléctricos. La gama i de la compañía proporciona unas expectativas a la firma alemana que la sitúan a la altura de Tesla, el gran referente en este mercado en Estados Unidos.

Desde Barclays señalan que su carrocería de fibra de carbono, más ligera que la que utilizan el resto de sus competidores beneficia a la alemana. "En términos de coste es especialmente rentable debido a la simplicidad de su diseño", destacan desde Barclays. "El ensamblaje del i3 (el modelo más pequeño de coche eléctrico de BMW (BMW.XE)) se realiza en un total de 20 horas por vehículo, la mitad que las 40 que se destinan a un coche pequeño normal", explican desde la misma firma de inversión.

Los analistas parecen ser conscientes de ello. Al menos su recomendación así lo refleja. El consejo de la firma alemana se ha visto mejorado en los últimos meses. De hecho, es una de las empresas más grandes del Stoxx 600 -junto con Intesa San Paolo- a quien más le han mejorado la recomendación los analistas desde el comienzo del ejercicio.

"Creemos que BMW sigue siendo la propuesta de inversión más atractiva en el espacio automovilístico alemán", aseguran desde el equipo de análisis de Citi.

"Seguimos viéndola como la empresa del sector más centrada en China", afirman desde la entidad. No en vano, según recoge Bloomberg, en los últimos tres años los ingresos de la automovilística se han elevado en este mercado en más de un 20% anual, superando así con creces el porcentaje de ingresos que registra su principal competidora en dicha zona geográfica.

Petroleras: en el punto de mira

Además de ella, las empresas dedicadas al mundo del crudo han vuelto a dar señal de compra en las últimas semanas. La estacionalidad del oro negro lo han llevado a encarecerse antes del verano, como viene siendo habitual, al menos durante los últimos 10 años, algo que ha movido a los analistas a confiar más en las firmas del sector, que registran mejoras en su recomendación. Ahora, los expertos están viendo oportunidades en las compañías relacionadas con el petróleo.

Teniendo en cuenta, tanto las productoras de la materia, como aquellas que se dedican a la fabricación y mantenimiento de equipamiento relacionado con el crudo, se trata de un sector que engloba 166 empresas con un seguimiento de, al menos, cinco analistas. El 43% de estas compañías recibe el consejo de comprar sus títulos por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, un porcentaje elevado que muestra cómo los expertos confían en la mayor parte de estos valores. Desde elMonitor no se ha perdido exposición al sector, ya que la estadounidense Halliburton cumplirá un año de recorrido el próximo mes de julio, y en este momento mantiene una rentabilidad acumulada desde el inicio cercana al 45%. En medio de la vorágine de compañías que conforman el sector surgen algunas oportunidades especialmente destacables.

Por ejemplo, en el S&P llama la atención la mejora en recomendación que han encontrado Schlumberger (SLB.NY), Anadarko (APC.NY) -que formó parte de la herramienta recientemente- y EOG Resources (EOG.NY), tres valores que opositan a entrar en el radar de la herramienta. En cuanto a Europa, la francesa Total es la representante del sector que brilla en este momento por recomendación. Muestra una gran solidez por PER y por retribución al accionista en forma de dividendos, dos fundamentales con los que compensa un consejo de compra menos sólido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky