Madrid, 23 ago (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy el 0,56 por ciento lastrada por el mal comportamiento de sus grandes valores, principalmente los bancos, y las dudas transmitidas desde Wall Street, a pesar de lo cual se reafirmó en su intención de mantenerse por encima del nivel de los 12.000 enteros.
Así, al final de la sesión, su principal indicador, el Ibex-35 se desprendía de 68,1 puntos, el 0,56 por ciento, y se instalaba en las 12.012,70 unidades, después de alcanzar su máximo nivel del año en la jornada del martes.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid perdió el 0,50 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,16 por ciento.
En el resto de principales plazas europeas, los inversores también se decantaron por vender, primero inspirados por el cierre en negativo de Wall Street ante el temor a una nueva subida de tipos en Estados Unidos y, posteriormente, por las dudas transmitidas desde las bolsas neoyorquinas en sus primeras horas de negociación, en las que tan pronto ganaban como perdían.
Así, al cierre de Madrid, París caía el 0,89 por ciento, Milán el 0,79 por ciento, Fráncfort el 0,74 por ciento y Londres el 0,72 por ciento.
El parqué español comenzó la sesión lastrado por las malas vibraciones transmitidas desde Wall Street, que cerró a la baja después de que las autoridades de la Reserva Federal no descartaran que puedan volver a subir los tipos de interés para controlar la inflación.
Ante tal panorama, los operadores, faltos de referencias macroeconómicas europeas de relevancia, optaron por recoger los beneficios generados la víspera y esperar a ver con qué ánimos comenzaba su jornada la principal bolsa del mundo.
En Nueva York, los inversores, temerosos de un nuevo encarecimiento del precio del dinero, comenzaron deshaciendo posiciones para luego lanzarse a comprar tras conocer que las ventas de viviendas de segunda mano fueron peor de lo previsto, lo que indica que la economía del país continúa desacelerándose.
Sin embargo, el hecho de que las reservas semanales de crudo cayeran menos de lo esperado hizo temer porque el "parón" económico sea más pronunciado de lo deseado.
Ante tales vaivenes, las bolsas europeas prefirieron mantenerse en zona roja, a la espera de momentos más propicios para hacer adquisiciones a bajo precio.
En España, todos los pesos pesados contribuyeron a la tendencia con BBVA, que se dejó el 1,08 por ciento, a la cabeza de las pérdidas del Ibex-35, lo que le hacía desprenderse de parte de las ganancias que sumó la semana pasada entre los rumores de que podría ser comprado.
Iberdrola ocupó el segundo lugar con una bajada del 1,05 por ciento, seguida de Santander, que cayó el 0,91 por ciento, Endesa, que retrocedió el 0,88 por ciento, Repsol, que cedió el 0,40 por ciento, perjudicada por la caída del petróleo en más de un dólar ante previsiones que apuntan a un menor consumo por la ralentización de la economía.
Por su parte, Banesto y Gas Ntural protagonizaron las mayores subidas del selectivo, con avances del 0,50 y 0,43 por ciento, respectivamente.
En el mercado continuo, la que más terreno retrocedió fue el fabricante aeroespacial europeo EADS, que se dejó el 2,83 por ciento ante las informaciones aparecidas en la prensa que apuntan a la existencia de retrasos en el programa del avión de transporte militar A400M y que fueron desmentidas por la compañía.
El lado opuesto de la tabla lo ocupó Ercros, que se revalorizó el 4,69 por ciento después de cuadruplicar su volumen de negociación ordinario.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió dos centésimas y se situó en el 3,82 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.213 millones de euros, de los que unos 730 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales y, de estos, 600 del Santander.
Por sectores, sólo subió Bienes de Consumo (0,2 por ciento), mientras que el resto perdieron entre el 0,75 por ciento de Servicios Financieros y el 0,13 por ciento de Tecnología y Comunicación.
Al cierre de la bolsa española, la moneda única europea se cambiaba a 1,279 dólares, mientras que el billete verde subía ligeramente y cotizaba a 0,781 euros. EFECOM
atm/jla