Bolsa, mercados y cotizaciones

Vía libre para que el Estado continúe con su desinversión en Bankia

Este jueves se cumplieron los 90 días de rigor en los que el Estado se comprometió a no realizar una nueva desinversión en Bankia, después de que el 28 de febrero colocase un 7,5% de su capital. Ahora le queda otro 60,89% y se ha propuesto acabar el año con sólo un 50,1%, es decir, con un 10,8% menos.

Pero según aseguró el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (Frob), no tiene ninguna prisa por venderla. Aún así, de hacerlo a los precios actuales, los 1,47 euros, el Gobierno podría obtener plusvalías por valor de 149 millones de euros respecto al precio de la ampliación que realizó en mayo del año pasado (los 1,35 euros) si se deshiciera de ese 10,8% de golpe.

Claro que todavía podría maximizarlas más. Porque cuando el Estado realizó su primera salida de la entidad que dirige José Ignacio Goirigolzarri, en febrero, lo hizo a un precio de 1,51 euros. Es decir, que la acción estaba casi un 4% más cara que este jueves, que sufrió un descenso del 2% en el parqué entre los rumores, desmentidos, de que su privatización podría ser inminente.

De hecho, si se cumplen las valaciones más altas, que son las que realiza Santander, que fija el precio de Bankia en los 1,79 euros, las plusvalías podrían alcanzar los 547 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky