MADRID (Reuters) - El Ministerio de Medio Ambiente español ha aprobado uno de los últimos hitos pendientes para que la petrolera española Repsol pueda realizar prospecciones en aguas de Canarias, a la espera del visto bueno definitivo que tiene que dar el Ministerio de Industria.
La declaración de impacto ambiental positiva permite a REPSOL (REP.MC)realizar hasta tres prospecciones, de las cuales dos tienen más posibilidades de llevarse a cabo, según el propio Ministerio de Medio Ambiente, que deja claro que si encuentra petróleo, el grupo deberá volver a solicitar una declaración de impacto ambiental para su extracción.
"Se permiten tres sondeos de exploración, Sandía, Chirimoya y Zanahoria. Los dos primeros tendrán una duración máxima de 45 días y 180 días el tercero (...) se realizará mediante un barco de 220 metros de eslora", dijo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha reiterado en varias ocasiones que el proyecto iría adelante si la declaración de impacto ambiental era positiva.
El proyecto está liderado por Repsol, que cuenta con el 50 por ciento de un consorcio que está participado en un 30 por ciento por la australiana Woodside y en un 20 por ciento por la alemana RWE Dea.
La petrolera española estima que si no se producen retrasos en el proceso administrativo podría iniciar las exploraciones en el tercer trimestre de este año.
UNA EXPLORACIÓN CON POLÉMICA
Las intenciones de Repsol de explorar la costa canaria en busca de hidrocarburos han causado fuertes protestas a nivel político local y de asociaciones de protección del medio ambiente, por las posibles consecuencias sobre la fauna y flora del lugar y el turismo, la principal fuente de ingresos de las islas.
El proyecto está pendiente también de varios recursos en el Tribunal Supremo que deberían resolverse en las próximas semanas.
El Ministerio de Medio Ambiente ha querido dejar claro que las posibilidades de un vertido o de un accidente durante el proceso de exploración son mínimas.
"La probabilidad de que ocurra un suceso accidental de cualquier entidad, evaluado por el CEDEX (organismo dependiente de Fomento) son de entre el 0,003 por ciento y el 0,00018 por ciento. La probabilidad de ocurrencia del peor escenario, un escape de petróleo, de entre el 0,00045 y el 0,000028 por ciento", dijo Ramos.
Otra de las cuestiones que más polémica ha levantado es la cercanía de las prospecciones a una zona que ha solicitado la consideración de Lugar de Interés Comunitario, pero desde Medio Ambiente se argumenta que la zona se encuentra a una distancia suficiente.
"De la propuesta de Lugar de Interés Comunitario, que todavía no está declarado, (las prospecciones) están a algo más de 10 kilómetros de distancia de ese espacio protegido (11,3 kilómetros de uno y a más de 16 kilómetros la otra), que todavía no está declarado (...) pero sí que está propuesto", explicaron desde el Ministerio de Medio Ambiente.
La Comunicad Canaria está gobernada por Coalición Canaria junto con el Partido Socialista, ambos rivales políticos de José Manuel Soria hasta que fue nombrado ministro de Industria.
Relacionados
- Medio Ambiente da luz verde a las prospecciones de Repsol en Canarias
- Medio Ambiente da luz verde a las prospecciones de Repsol en Canarias, en una zona propuesta para su protección
- Medio ambiente desmiente que haya paralizado el expediente de prospecciones petrolíferas de repsol en canarias
- Medio Ambiente pide información adicional a Repsol sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias