
Madrid, 29 may (EFE).- La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid ha reclamado hoy que las viviendas turísticas que la Comunidad de Madrid quiere regular a través de un decreto no disfruten "ventajas competitivas" con respecto al sector hotelero.
Un portavoz de la asociación ha analizado la decisión de la Comunidad de Madrid de fijar a través de un decreto las normas y requisitos por las que se regirán unas 8.000 viviendas y apartamentos de uso turístico para dar un impulso a este sector y mayor seguridad a los usuarios.
La Comunidad de Madrid ha remitido al Consejo Consultivo este proyecto, que establece requisitos mínimos que deben cumplir los apartamentos y viviendas de uso turístico, que estarán clasificados por categoría en función de un símbolo con un número de llaves.
Estos son, entre otros, la limpieza de las instalaciones, dimensiones mínimas de los dormitorios, contar con red de internet inalámbrico y otros elementos tecnológicos y ofrecer servicios de bar-cafetería en función de la categoría.
Según la Asociación Empresarial Hotelera, que se ha mostrado a favor de la regulación en el sector de las viviendas turísticas, el futuro decreto debe exigir a estas viviendas para uso turístico condiciones similares a las de los establecimientos reglados -hoteles, hostales y apartamentos turísticos-.
En opinión de la asociación, tanto los establecimientos reglados como las viviendas de uso turístico atienden al mismo tipo de clientes, por lo que las "exigencias" deben ser las mismas, en su opinión.
Un portavoz de la asociación ha apuntado que, según el proyecto normativo que se ha presentado al sector, no existen prácticamente exigencias en las dotaciones que deben tener las viviendas para uso turístico, a diferencia de los hoteles.
Los hosteleros han indicado que, en estos momentos, existen en la Comunidad de Madrid entre 8.000 y 10.000 viviendas que se alquilan con fines turísticos trabajando "en la alegalidad, según sus regentes, y en la ilegalidad, en nuestra opinión."
Estas viviendas, han recalcado, no se emplean en intercambios ni forman parte de la economía colaborativa, sino que tienen una actividad económica gestionada por empresas.
En los últimos tiempos, la Asociación de Empresarios de Hospedaje y otras organizaciones se han quejado de que, de las 70.000 plazas del gremio de hospedaje de la Comunidad, más de 8.000 son ilegales y pertenecen a pisos que, a modo de apartahoteles u hostales, están en la economía sumergida y atraen a turistas extranjeros.
Relacionados
- Ayuntamiento pide al Gobierno el traspaso de las competencias de Igualdad para evitar el cierre del centro
- Morales defiende que la paz es "producto de la justicia y la igualdad" y no de los "gastos militares"
- Tres unidades del Reina Sofía obtienen la certificación de nivel avanzado de Igualdad, Salud y Políticas Social
- Igualdad insta a "convencer" a las empresas a implantar la diversidad y evitar "la pérdida de talento femenino"
- El Campus de Toledo ofrece este verano una decena de cursos centrados en El Greco, la nanociencia y la igualdad