MADRID (Reuters) - Promusicae, la entidad que agrupa a la mayoría de las discográficas en España, anunció el jueves que ha demandado al dueño de tres portales de intercambio de música por 13 millones de euros.
Las compañías argumentan que Pablo Soto, propietario de los sitios de intercambio de archivos Blubster, Piolet y Manolito, desarrolló susaplicaciones "con evidente ánimo de lucro" y con "una conducta parasitaria" para, según afirman, "obtener provecho de la obra de otros", según uncomunicado de la organización.
Soto dijo en su bitácora online que su compañía planea defenderse del proceso en su contra, al cual califica como "una demanda sin precedentes" y"un intento de destruirnos de las multinacionales discográficas".
Este emprendedor web se lamenta en su blog que las discográficas no abracen la tecnología y que elijan este camino que en última instancia lesllevará a su final.
"El litigio en sí mismo no es un modelo de negocio válido, sin embargo, ha sido su fútil y desesperado objetivo desde el advenimiento del P2P",afirmó Soto.
Por su parte Promusicae, que agrupa a compañías como Universal, Sony-BMG, Warner y EMI, exige la inmediata clausura de las páginas y afirmaque el acusado tiene un entramado mercantil del cual saca provecho de su actividad presuntamente ilícita.
Las empresas han presentado la demanda ante los juzgados mercantiles de Madrid y afirman que el acusado disponía de dos vías de ingresos, elpago por las aplicaciones de las descargas y publicidad, que Soto cobraba por volumen y por click, según asegura un detective contratado por lasempresas.
Promusicae afirma que las redes de intercambio de las plataformas de Soto estaban concebidas para el intercambio específico de música, ya quesólo aceptan los archivos con formato mp3, wma y ogg y carecían de cualquier tipo de filtro que evitara el intercambio de archivos protegidos.
Soto, quien en su blog se ha mostrado en contra de la implantación del canon digital ya que argumenta que de introducirse éste debiera seradministrado por el Estado y no por una organización privada como es la SGAE, lamenta que después de atacar a los ciudadanos por las descargas seproceda a atacar a la tecnología misma.
"Promusicae intentó plantear acciones civiles contra usuarios de redes P2P en España y, tras fracasar ante el Tribunal de Justicia de la UE, hadecidido cargar contra una herramienta de comunicación neutral como es la tecnología P2P".