A comienzos de año, y a tenor de una renta variable que daba claros síntomas de debilidad atendiendo a su aspecto técnico, se decidía abrir desde Ecotrader una estrategia alcista sobre el más precioso de los metales, el oro. La estrategia se iniciaba con la intención de conseguir un repunte que llevara al metal dorado a cotizar hasta los 1.450 dólares por onza -nivel que se puso de objetivo a la operativa-. Algo que finalmente no se ha podido conseguir.
En la jornada del martes se decidió cerrar posiciones en los metales preciosos al calor de "la ruptura de directrices de corto plazo que se daba en ellos, sobre todo en el caso del oro por estar menos castigado que la plata" señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Y no es para menos. Los metales preciosos (incluido el platino, que entró en cartera en marzo de este año) "no han registrado el comportamiento que se esperaba de ellos", afirma Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F.
"La reestructuración alcista que se esperaba de su curva de precios no ha tenido lugar. Además, la reanudación de la tendencia alcista en el mercado de renta variable provoca que carezca de sentido en este tipo de mercado al que nos enfrentamos ahora, el mantenimiento de una estrategia alcista sobre materias primas defensivas", afirma el analista.
En este sentido, desde ETF Securities señalan que "salvo una guerra en toda regla, en Ucrania, se espera que el precio del oro continúe fluctuando en un rango relativamente estrecho a lo largo de los próximos meses". Y es que, no son pocos los analistas que afirman que el triunfo en los comicios electorales en este país por parte de un candidato pro-occidental podría suponer una dosis de estabilidad para el país, algo que perjudicaría al metal precioso como activo refugio.
Además, los datos comerciales presentados el martes en China mostraron que las importaciones de oro de este país en abril procedentes de Hong Kong cayeron a niveles no vistos en 14 meses. Así lo afirman desde SaxoBank, desde donde aseguran que ha sido este hecho (unido a la fortaleza de los datos macroeconómicos presentados en Estados Unidos el martes) el que ha impulsado la mayor caída en un día de 2014.
De hecho, el precio del oro cayó el martes más de un 2%, dejando su cotización en las inmediaciones de los 1.264 dólares por onza, un nivel no visto desde el pasado mes de febrero.
La historia avala la decisión
Aparte de todo ello, la historia reciente avala la decisión tomada desde Ecotrader. A lo largo de los últimos 15 años, los metales preciosos (oro, plata y platino) han registrado de media durante el mes de junio una caída en el mercado que ronda el punto porcentual en el caso del oro y el platino. De hecho, este comportamiento se ha dado en nueve de las últimas 14 ocasiones, es decir en casi un 65% de los casos. De hecho, en la última ocasión en la que se dio esta coincidencia, fue en el ejercicio pasado, cuando el precio del oro registró un descenso del 11% en este mes negro para los preciosos.
De momento, el único superiviviente parece ser la plata, que no ha perforado su nivel de soporte todavía, algo que sí han hecho el platino y el oro. Sin embargo, se encuentra muy cerca de hacerlo. Es la encargada de que se siga manteniendo algo de exposición al mercado de commodities desde Ecotrader. No obstante su peso en la cartera es ínfimo: la estrategia abierta en ella es un lote del 25 por ciento, por lo que en la tabla de recomendaciones la exposición a materias primas apenas aparece reflejada.
Además, el comportamiento de la plata en el citado mes de junio es más extremo que el del oro y la plata. A lo largo de los últimos 15 años, ha registrado de media durante el dicho mes una caída en el mercado que supera el 4%.