El 'rally' alcista que ha experimentado el café desde el inicio del año empieza a mostrar signos de agotamiento: los futuros sobre el grano de arábiga ya han perdido cerca de un 16% desde los máximos anuales que marcó el 24 de abril en los 214,8 dólares por libra, tras colgarse un avance del 86,6% desde el comienzo de año. Ahora los analistas esperan que el precio de esta materia continúe descendiendo, una circunstancia que, sin embargo, no ha deteriorado los beneficios de compañías del sector como Starbucks: si se cumplen las previsiones, estos se dispararán en 2014.
La media de analistas encuestados por Bloomberg estima un descenso superior al 10% para el café hasta el final de año. Incluso, algunas firmas como Société Générale, Commerzbank, Standard Chartered o Capital Economics prevén una bajada hasta tocar los 150 dólares a final de año, lo que supondría un descenso cercano al 17% desde los 182,25 a los que cotiza al contado el grano en este momento.
Desde ETF Securities también prevén mayores descensos para la materia. A pesar de que las razones que han llevado al café hacia el ascenso en 2014 -una epidemia de un hongo conocido como roya y escasez de lluvias en Brasil- todavía podrían continuar durante el año que viene, el déficit de producción que se estima para este periodo no justifica, en su opinión, la vertiginosa subida que se ha colgado la materia en 2014. Las reservas de café que se mantienen desde el año pasado continúan siendo sólidas, con lo que consideran que lo más probable es encontrar descensos en su precio en los próximos años.
Una opción de inversión para poder aprovechar esta bajada reside en tomar posiciones en un fondo cotizado (ETF) que replique los cambios en el precio del café, multiplicándolos por -1. Así se sacaría provecho de un deterioro en su cotización. Un ejemplo es el ETF Daily Short Coffee ETC alemán. Este fondo se adquiere en euros y mantiene una comisión de gestión del 0,98%. Como es lógico, el fondo no acumula una rentabilidad positiva desde enero, pero logra una rentabilidad del 17,27% durante el último mes, aprovechando ya los descensos que ha comenzado a experimentar la materia.
Incremento de doble dígito
Si algo queda claro es que las personas no perdonan su taza café del desayuno o de después de comer, algo que se plasma en las previsiones que manejan los expertos para las compañías con negocio vinculado al café. Y es que salvo Mondelez, propietaria de la marca Saimaza, todas -Keuring Green Mountain, Starbucks y Nestlé- experimentarán crecimiento de doble dígito o más en beneficio para este trienio.
En este sentido, Starbucks brilla con luz propia. Y es que no es solo la única compra para las casas de análisis entre las empresas cafeteras -hasta el 12 de mayo Green Mountain también lucía este cartel-, sino que la banca de inversión, que recoge FactSet, espera para ella un fuerte crecimiento hasta 2016. Si se cumplen las previsiones, la firma del Frapuccino, que lleva desde 1971 sirviendo cafés por el mundo, multiplicará casi por 350 los 8 millones de dólares que generó en 2013, hasta unos 2.750 millones. Sin embargo, parte del fuerte crecimiento se explica porque durante la crisis (2007-2013) Starbucks vio cómo su beneficio caía desde los 673 hasta los 8 millones.
Por otra parte, Keuring Green Mountain mantendrá el buen tono de crecimiento del que hizo gala durante los años de crisis, aunque no de forma tan espectacular (fue líder no solo entre las cafeteras sino del sector de la alimentación). Y es que mientras que entre 2007 y 2013 multiplicó sus ganancias por 37, hasta los 483 millones de dólares, ahora los analistas esperan que genere un 56% este trienio, hasta los 756 millones. Finalmente, para Nestlé, el consenso de mercado, recogido por FactSet, espera un crecimiento del 28% hasta 2016.