Bolsa, mercados y cotizaciones

Rogoff propone eliminar el dinero en efectivo para combatir la baja inflación y reducir la evasión fiscal

  • Los bancos centrales se quitarían el límite del 0% en los tipos de interés
  • La gran ventaja vendría del dinero extra que obtendrían los gobiernos
  • El incoveniente llega por la posible reacción social para mantener su privacidad
Kenneth Rogoff, profesor de Harvard. Foto: archivo

El famoso economista Kenneth Rogoff ha publicado hoy un artículo de opinión en el diario Financial Times en el que plantea la posibilidad de acabar con el dinero en efectivo y en su lugar reemplazarlo por dinero electrónico.

Según este profesor de Economía de Harvard, con esta medida, que debería iniciarse suprimiendo los grandes billetes (como los de 500 euros), se conseguirían matar dos pájaros de un tiro.

Por un lado, se eliminaría el límite del 0% de tipo de interés que tiene atados de manos a los principales bancos centrales del mundo desde que se desató la crisis financiera. Ahora mismo, si quisieran combatir la baja inflación y establecieran tipos negativos, la gente se decantaría por el efectivo, anulando la eficacia de estas medidas.

Por otro lado, acabar con el dinero en efectivo podría acabar con la evasión fiscal y muchas de las actividades ilegales, mantiene este economista, que también ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la Reserva Federal de EEUU. Según la Agencia británica de Crimen Organizado, el 90% de todos los billetes de 500 euros está en manos del crimen organizado, recordaba el año pasado el diario The Wall Street Journal.

Más beneficios que costes

Con todo, Rogoff reconoce que hay argumentos a favor del statu quo actual. Uno de los problemas sería que los bancos centrales perderían el dinero que ingresan imprimiendo dinero. Y eso podría generar una mayor dependencia política, porque aunque estos beneficios vuelven a los Tesoros nacionales, la cierta independencia que les da tener ingresos propios podría verse mermada si tuvieran que ir a pedir dinero a los Gobiernos.

A pesar de ello, Rogoff mantiene que los ingresos extra que recibirían los gobiernos haciendo la evasión fiscal mucho más difícil, así como el ahorro que supondría la reducción del crimen compensaría ampliamente este problema.

Mayor problema sería el hecho de que buena parte de la sociedad podría querer mantener su derecho a realizar pagos anónimos en algunas actividades, especialmente en aquellas que bordean la ley, como el consumo de marihuana, pero que pueden llegar a ser, con el tiempo, legales.

Rogoff recuerda que la idea de encontrar nuevas y creativas formas de acabar con la limitación que supone el 0% para los tipos de interés lleva años rondando los mercados, y uno de los que más las ha defendido ha sido Willem Buiter, ex miembro del Banco de Inglaterra. Y de todas ellas, la más sencilla sería acabar con el dinero en efectivo.

No hay que acabar con todo

Además, Rogoff recuerda que cada vez se utiliza más el dinero eletrónico y las tarjetas incluso para pequeñas compras, lo que unido que la oferta de efectivo es mayoritariamente en billetes de alta denominación, hace que no haya hoy en día la misma necesidad de efectivo para funcionar en la vida corriente.

Con todo, el economista no se muestra partidario de que el papel moneda actual se sustituya por completo por una moneda electrónica, ya que tendría que luchar con 'experimentos' privados similares, como el bitcoin, que acabarían con la efectividad de la medida. 

Por ello, concluye que un buen comienzo podría ser eliminar los billetes grandes en circulación, ya que la medida sería suficiente para obtener los grandes objetivos que propone: luchar contra la baja inflación y contener la evasión fiscal y el crimen organizado.

No es un debate nuevo

La idea de acabar con el dinero en efectivo no es nueva. Suecia, por ejemplo, ya se planteó en 2010 acabar con el metálico para reducir el crimen y la evasión, si bien también surgieron dudas respecto a la privacidad.

Otros países han dado pasos más modestos, pero en la misma dirección. Francia, por ejemplo, ha limitado las transacciones en efectivo a 1.000 euros, mientras que España, que durante muchos años fue un paraíso para los billetes de 500 euros (muy ligados a la economía en 'B' y la burbuja inmobiliaria) hizo lo propio con un límite de 2.500 euros.

En este sentido, los inspectores de Hacienda españoles propusieron el año pasado que se eliminaran directamente al menos los billetes de 200 y 500 euros con el objetivo de luchar contra el fraude. Y es que el propio Banco Central Europeo (BCE) estima que tan solo un tercio de estos billetes en circulación es usado para fines comerciales.

Pero el debate, más allá de las preocupaciones sobre la privacidad, tiene otras implicaciones. Algunos expertos apuntan que los grandes billetes y el dinero en efectivo ayudaron a capear el temporal durante los peores momentos de 2008, ya que en pleno pánico permitió que muchos inversores encontraran refugio, por ejemplo, en los billetes de 500 euros.

comentariosicon-menu72WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 72

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo
A Favor
En Contra

Seguro que es muy pobre y no tiene efectivo ni para propinas

Puntuación 38
#1
Burracalva
A Favor
En Contra

tipos de interés negativos... para evitar que huyamos ELIMINAN el dinero metálico... el sistema esta kaput, la prueba son estas declaraciones.

Puntuación 68
#2
Vacilón
A Favor
En Contra

Biiitcoinnnnnn.

Puntuación -20
#3
Paco
A Favor
En Contra

Me gusta la idea. Lo del BCE es tontería (que los estados le den una determinada cantidad de dinero). Lo que pasa es que no me imagino pagando con tarjeta en una frutería o bar lleno de gente pidiendo...y para los consumidores de droga...¡ah!, y que el estado expida tarjetas sin comisión por su uso, que ya me huelo el negocio de la banca...

Puntuación 17
#4
G7
A Favor
En Contra

NO DE ELIMONAR EL EFECTIVIO NADA DE NADAA , ESTOS OLIGARCAS QUIREN CONTROLAR AL PLANETA POR MEDIOS ELECTRONICOS . DE ELIMINAR EL EFECTIVO NADA DE NADA . HAY QUE ELIMINAR A LAS CASTUZAS OLIGARQUICAS TODAS

Puntuación 70
#5
ni de coña
A Favor
En Contra

Sería un gran error que solo beneficiaria a los políticos y a los banqueros.Tendrían todo el dinero a mano para poder chorizarlo a golpe de click.

Puntuación 78
#6
Esto no te gustarí­a
A Favor
En Contra

Cuando todo el dinero fuera electrónico estaríamos bien jodidos tendrían el control de tu dinero y no podrías disponer de él si no lo autorizan (corralito)

Puntuación 96
#7
JORDI
A Favor
En Contra

El dinero en efectivo simplemente no se puede eliminar, lo mismo que la economia sumergida, eso sólo será posible y no al 100% cuando haya una distribución más justa de la riqueza y de los bienes naturales, algo hoy por hoy impensable ya que quienes deberian legislar para corregir los defectos del sistema son gente del propio sistema( miren lo que ha ganado el año pasado el Banco de Santander y lo que ha tributado) y comprenderan donde está el verdadero concepto de evasión fiscal, por muy legal que lo vistan.

Puntuación 31
#8
matizando
A Favor
En Contra

bastaría con dejar solo billetes pequeños y monedas para el dia a dia. No me imagino al crimen organizado contando billetes de 5, 10 o 20 euros, que son los que utilizamos la mayoría de los mortales.

Puntuación -12
#9
mazingerz
A Favor
En Contra

si claro como si a las compañia del ibex del hiciera falta para defraudrar no te jode

Puntuación 17
#10
AliOli
A Favor
En Contra

Llevo comentándolo hace un par de años en estas mismas páginas, solución radical para los chorizos, defraudadores, fraude del iva, ingeniería financiera, paraísos fiscales. Solo transacciones electrónicos con tarjeta o métodos mas avanzados que están ya llamando a la puerta. Podrías tener el dinero en cualquier banco nacional o europeo, y siempre a tu disposición

Puntuación -31
#11
Polí­ticos estafadores...
A Favor
En Contra

Ahhhhhhh !!!!

Que gran beneficio dinero extra para los estados...

Es decir para los políticos !!!

Ahora estoy mucho mas tranquilo !!!

Puntuación 37
#12
Los paraí­sos fiscales son la respuesta lógica, a los infiernos tributarios !!!
A Favor
En Contra

Emigrado y feliz ...

Hace algunos años vendí TODOS mis activos en España ...

Inicialmente... transferimos el dinero obtenido a Suiza.  Pero luego de que produjeran cambios en las normas del secreto bancario en Suiza, y averiguar un poco... 

Constituimos un Holding, y un Trust en las British Virgin Islands... y lo repartimos en varios paraísos fiscales, con la titularidad in capita de esas estructuras...

Luego... compramos dos importantes pisos.

Uno en Key Biscaine (Miami/USA)...

1 millón de DOLARES / 25% del valor en adelanto / el resto un hipotecario a 25 años... (La cuota mensual a pagar, es equivalente a 12 días de alquiler) .

Y otro piso...

Por el que pagamos 850 mil DOLARES (430 metros frente al mar) en Punta del Este / Uruguay...

Comenzamos a pagar durante su construcción, cuando se termino, quedaba un saldo de 500 mil,  se esta pagando con otro hipotecario a 20 años... 

Desembolsamos para anticipos,  algo mas de 650 mil dólares por las dos propiedades...  Aunque su valor es distinto, su potencia de renta es similar... Aproximadamente 500 DOLARES diarios ... En los últimos cinco años... Hemos obtenido por alquileres de las dos unidades,un promedio anual de 140 mil DOLARES.... Que son suficientes para cubrir el pago de las hipotecas, y gran parte de los gastos anuales de expensas y mantenimiento.

Somos mi mujer y yo... 46 y 55 años respectivamente... No tenemos hijos... Como activos en España teníamos ahorros, y 11 propiedades en Madrid y Galicia... unas muy costosas, otras menos el valor promedio de  venta fue € 285 mil, por unidad.

Vivimos 6 meses en EEUU, y 6 meses en Uruguay (Punta del Este, es un paraíso)... 

Hemos solicitado la residencia en Uruguay...  no tiene gravamen sobre los activos en el exterior !!!

Vivimos fantásticamente bien, y gastamos la mitad de lo que nos costaba vivir en España... El grueso de nuestros gastos eran impuestos... 

Con un poco de culpa debo reconocer que estoy muy feliz !!!

Puntuación 44
#13
libertario
A Favor
En Contra

Cada día está más claro que hay que elegir entre salvar la libertad individual o salvar a este Estado totalitario y voraz. Yo elijo lo primero.

Y a los que optan por lo segundo: QUE OS VAYAN DANDO, NO CONTEIS CONMIGO EN ESTE CAMINO HACIA EL DESASTRE!!

Puntuación 46
#14
ROSARIO terremoto
A Favor
En Contra

Yo abogo por que le coloquen el chip electrónico a la ROSARIO. Ya sabemos que es un pendón de mucho cuidado, y hay que tenerla controlada.

Puntuación 6
#15
fer
A Favor
En Contra

Me parece vomitivo que un señor como Rogoff que basó sus aportaciones sobre la relación entre deuda pública y crecimiento en tablas de Excel chapuceras y que han sido la base de propuestas pseudo científicas que han causado la pobreza, el hambre y la miseria de millones de personas tenga la vergüenza de seguir haciendo aportaciones mágicas y chorradas. Para luchar contra los delincuentes hay que prohibir y cerrar los paraísos fiscales y hay que meter en la cárcel a tanta gente inhumana que antepone su vida de lujo indecente a la pobreza, la miseria de millones de personas.

Si esto se impone mañana te pueden bloquear tu acceso electrónico al dinero por ejemplo por ser un contestatario al sistema y te condenan a la marginalidad y al hambre y ellos con sociedades interpuestas en Luxemburgo o a través de la Banca Vaticana creo que hasta hace poco esto era así pueden seguir evadiendo y robando cometiendo crímenes masivos

Puntuación 26
#16
dani
A Favor
En Contra

Actualmente en cualquier tienda te aceptan dinero para pagar aunque ese dinero "apeste" a corrupción, o tráfico de drogas o explotación de personas. Una maleta llena de billetes, da igual el origen, abre cualquier joyería, cualquier hotel de lujo o cualquier concesionario de coches.

Yo buscaría un método en el que para pagar se tenga que justificar que el dinero haya pasado por algún control económico en algún momento. Y la eliminación del dinero en efectivo podría ser parte de ese método.

Puntuación -35
#17
M.C.E.L.P.M.Q.L.P.
A Favor
En Contra

La gente construiría su propio dinero. Y el PIB en los paises sin dinero en efectivo bajaría sustancialmente.

Puntuación 20
#18
andaluz
A Favor
En Contra

Hay que ver como los borregos aplauden cuando les proponen pegarse un tiro en el pie. La gente ¿es tonta o qué? Permitir solo transacciones electrónicas eliminando el efectivo sería entregarse atado de pies u manos al poder político

Puntuación 40
#19
Usuario validado en elEconomista.es
DUMPER
A Favor
En Contra

Sería una buena medida: pero a partir de una cifra, para que no sea improductivo. Es decir, hasta 100€ se podría pagar en efectivo (aunque SIEMPRE la opción de tarjeta). A partir de ahí, o trasferencia o pago con tarjeta. Para ello, 0€ de comisión en la banca para este tipo de transacciones.

Así, todo trazable, nada de pago en B, nada de autónomos por tramos (se sabría lo que facturan)....todo beneficios.

Me apunto!

Puntuación -34
#20
juaaaaaaaaaasssssss
A Favor
En Contra

Y la anunciada renta básica universal ¿cómo se cobraría entonces? a mi es que todo lo demás como que me da igual

Puntuación 8
#21
Todos cada dí­a mas gilitontos
A Favor
En Contra

Podríamos pagar en semen o producto equivalente.

Puntuación 17
#22
jjj
A Favor
En Contra

y si voy a comprar un caramelo al kiosko para mi sobrino tengo que sacar la tarjeta para 5 centimos??

Puntuación 11
#23
Vaya Vaya
A Favor
En Contra

Lo importante sería aumentar el auto-consumo para no usar tanto el dinero: Propongo que todos los políticos europeos coman mierda (la suya, evidentemente).

Puntuación 37
#24
Que nos controlesn las veces que respiramo para ver cuanto contaminamos
A Favor
En Contra

Porque no proponen comunicar a los gobiernos, cuando cagan y mean sus ciudadanos. Cuando se la cascan o hacen el amor o simplemente sexo.

Este tío será profesor pero ¿de que?. Pienso que de tanto pensar se le han fundido los fusibles cerebrales y sus neuronas no son capaces de comunicarse entre ellas.

Puntuación 34
#25