Bolsa, mercados y cotizaciones

Rogoff propone eliminar el dinero en efectivo para combatir la baja inflación y reducir la evasión fiscal

  • Los bancos centrales se quitarían el límite del 0% en los tipos de interés
  • La gran ventaja vendría del dinero extra que obtendrían los gobiernos
  • El incoveniente llega por la posible reacción social para mantener su privacidad
Kenneth Rogoff, profesor de Harvard. Foto: archivo

El famoso economista Kenneth Rogoff ha publicado hoy un artículo de opinión en el diario Financial Times en el que plantea la posibilidad de acabar con el dinero en efectivo y en su lugar reemplazarlo por dinero electrónico.

Según este profesor de Economía de Harvard, con esta medida, que debería iniciarse suprimiendo los grandes billetes (como los de 500 euros), se conseguirían matar dos pájaros de un tiro.

Por un lado, se eliminaría el límite del 0% de tipo de interés que tiene atados de manos a los principales bancos centrales del mundo desde que se desató la crisis financiera. Ahora mismo, si quisieran combatir la baja inflación y establecieran tipos negativos, la gente se decantaría por el efectivo, anulando la eficacia de estas medidas.

Por otro lado, acabar con el dinero en efectivo podría acabar con la evasión fiscal y muchas de las actividades ilegales, mantiene este economista, que también ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la Reserva Federal de EEUU. Según la Agencia británica de Crimen Organizado, el 90% de todos los billetes de 500 euros está en manos del crimen organizado, recordaba el año pasado el diario The Wall Street Journal.

Más beneficios que costes

Con todo, Rogoff reconoce que hay argumentos a favor del statu quo actual. Uno de los problemas sería que los bancos centrales perderían el dinero que ingresan imprimiendo dinero. Y eso podría generar una mayor dependencia política, porque aunque estos beneficios vuelven a los Tesoros nacionales, la cierta independencia que les da tener ingresos propios podría verse mermada si tuvieran que ir a pedir dinero a los Gobiernos.

A pesar de ello, Rogoff mantiene que los ingresos extra que recibirían los gobiernos haciendo la evasión fiscal mucho más difícil, así como el ahorro que supondría la reducción del crimen compensaría ampliamente este problema.

Mayor problema sería el hecho de que buena parte de la sociedad podría querer mantener su derecho a realizar pagos anónimos en algunas actividades, especialmente en aquellas que bordean la ley, como el consumo de marihuana, pero que pueden llegar a ser, con el tiempo, legales.

Rogoff recuerda que la idea de encontrar nuevas y creativas formas de acabar con la limitación que supone el 0% para los tipos de interés lleva años rondando los mercados, y uno de los que más las ha defendido ha sido Willem Buiter, ex miembro del Banco de Inglaterra. Y de todas ellas, la más sencilla sería acabar con el dinero en efectivo.

No hay que acabar con todo

Además, Rogoff recuerda que cada vez se utiliza más el dinero eletrónico y las tarjetas incluso para pequeñas compras, lo que unido que la oferta de efectivo es mayoritariamente en billetes de alta denominación, hace que no haya hoy en día la misma necesidad de efectivo para funcionar en la vida corriente.

Con todo, el economista no se muestra partidario de que el papel moneda actual se sustituya por completo por una moneda electrónica, ya que tendría que luchar con 'experimentos' privados similares, como el bitcoin, que acabarían con la efectividad de la medida. 

Por ello, concluye que un buen comienzo podría ser eliminar los billetes grandes en circulación, ya que la medida sería suficiente para obtener los grandes objetivos que propone: luchar contra la baja inflación y contener la evasión fiscal y el crimen organizado.

No es un debate nuevo

La idea de acabar con el dinero en efectivo no es nueva. Suecia, por ejemplo, ya se planteó en 2010 acabar con el metálico para reducir el crimen y la evasión, si bien también surgieron dudas respecto a la privacidad.

Otros países han dado pasos más modestos, pero en la misma dirección. Francia, por ejemplo, ha limitado las transacciones en efectivo a 1.000 euros, mientras que España, que durante muchos años fue un paraíso para los billetes de 500 euros (muy ligados a la economía en 'B' y la burbuja inmobiliaria) hizo lo propio con un límite de 2.500 euros.

En este sentido, los inspectores de Hacienda españoles propusieron el año pasado que se eliminaran directamente al menos los billetes de 200 y 500 euros con el objetivo de luchar contra el fraude. Y es que el propio Banco Central Europeo (BCE) estima que tan solo un tercio de estos billetes en circulación es usado para fines comerciales.

Pero el debate, más allá de las preocupaciones sobre la privacidad, tiene otras implicaciones. Algunos expertos apuntan que los grandes billetes y el dinero en efectivo ayudaron a capear el temporal durante los peores momentos de 2008, ya que en pleno pánico permitió que muchos inversores encontraran refugio, por ejemplo, en los billetes de 500 euros.

comentariosicon-menu72WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 72

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que nos controlesn las veces que respiramo para ver cuanto contaminamos
A Favor
En Contra

Porque no proponen comunicar a los gobiernos, cuando cagan y mean sus ciudadanos. Cuando se la cascan o hacen el amor o simplemente sexo.

Este tío será profesor pero ¿de que?. Pienso que de tanto pensar se le han fundido los fusibles cerebrales y sus neuronas no son capaces de comunicarse entre ellas.

Puntuación 34
#25
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Eso, eso...

Pagar en carne, total... para lo que nos espera...

Puntuación 7
#26
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Este señor esta en la inopia. Pero si vamos a intereses cero, de que inflacion habla? y para evitar la evasion fiscal, lo que se debe hacer es dejar las politicas fiscales con tintes confiscatorios! Y en lugar de eso, eliminamos el dinero, cosa que dispara la deflacion, y lo ponemos todo electronicamente en manos de entidades bancarias, a mi entender la madre de todas las confiscaciones! Amos apañaos con el lumbreras! tranquilos que este 11-S se presagian nuevos colapsos, y a buen seguro que tal vez tenga razon, y el dinero desaparezca...del todo!! Yo en lugar de onzas de oro, voy guardando onzas de chocolate, que al menos se pueden comer!

Puntuación 8
#27
no lo verán nuestros ojos
A Favor
En Contra

Lo mejor sería que estuviera prohibido que los gobiernos emitieran alegremente moneda, prohibir la monetización de la deuda pública, y lo mejor sería limitar la emisión de deuda pública (al 10% del PIB como máximo.

Puntuación 4
#28
ciudadano
A Favor
En Contra

cuando se bajen estos impresentables los sueldos entonces que exigan a los demás

Puntuación 6
#29
el tigre del Amur
A Favor
En Contra

Al 11 , Ali oli.

Tienes mucha razón en lo que dices PEEEEROOOOO"¦..

Pero yo prefiero tener el dinero debajo de un árbol a tenerlo en un banco. Te dan un 1% por tus ahorros y te cobran el doble en comisiones.

Si peta el banco, te quedas sin nada. Y ya sabes que si sus balances están trucados el depositante pagara el pato.

Lo puedes tener diversificado en divisas variadas. No vaya a pasar lo de Chipre y un buen dia salga el Montoro de turno diciendo que hemos vuelto a la peseta y tus ahorros valen la tercera parte. "¦con la excusa de que vamos a crear empleo, era necesario, bla, bla, bla.

Además, me aterra este gran hermano informatico en donde nos quieren meter. Van a controlar hasta los calikeños que echamos con la pareja.

Puntuación 15
#30
Autonomí­a y bienvivir
A Favor
En Contra

La reforma es buena idea, el problema es dejarla en manos de tipos como Rogoff y cía. que obtuvieron un premio novel a sabiendas que falsificaron los datos de base de sus estudios.

Es curioso que ahora se anuncien reformas de este tipo cuando estas ya fueron ideadas decadas más atrás por gente bastante más honesta que estos "ideologos de la desigualdad extrema":

"En el año 1926 el premio nobel de Química Frederick Soddy planteó una reforma monetaria que posteriormente se conoció como Plan Chicago, y que posteriormente fue desarrollada y defendida por diversos economistas como Henry Simons, Irving Fisher, o el premio nobel de economía Maurice Allais, entre otros.

Esta reforma, que en Suiza y Alemania se conoce como "dinero íntegro", y que nosotros preferimos denominar "dinero libre", consistiría en una separación estricta de las funciones monetaria y crediticia, quedando la primera de ellas en manos del estado, para beneficio de la comunidad. Sus consecuencias son:

Fin de los ciclos económicos provocados por el sistema financiero y de la concentración de riqueza en manos de los acreedores.

Reducción casi total de la deuda pública.

Reducción notable de la deuda privada.

La creación de dinero pasa a ser una fuente de ingresos para la comunidad.

La inflación se puede controlar completamente y reducir al 0%. "

https://sites.google.com/site/autonomiaybienvivir/home/soluciones/4-reforma-monetaria-nacional

Puntuación 0
#31
Comunista de mierda
A Favor
En Contra

No quiere efectivo para poner un sistema comunista confiscatorio y dictatorial. El efectivo te da libertad. HDGP

Puntuación 14
#32
Jejejeje
A Favor
En Contra

Volveríamos al trueque.Tu me pitas mi casa y yo te lo pago con comida de mi finca.Antes de la invención del dinero la gente vivía y hasta mejor que ahora.Por qué por lo menos tenía para comer.

Puntuación 9
#33
asda
A Favor
En Contra

por que no plantean eliminar o bloquear a los paraisos fiscales?? creo que por ahi iria mejor la cosad

Puntuación 4
#34
Autonomí­a y bienvivir
A Favor
En Contra

#33

Es posible que el trueque aumentase, pero el problema no es acabar con el mercado negro, sino con la desigualdad, escaqueo tributario de inmensas fortunas, acabar con los periodos de auge y retroceso de la econmía, etc.

Aquí de lo que se trata es de alumbrar un sistema monetario viable, no como el actual que necesita que la economía crezca de forma infinita en un mundo de recursos y posibilidades bastante limitadas:

https://sites.google.com/site/autonomiaybienvivir/home/manifiesto-critico

Puntuación -2
#35
Autonomí­a y bienvivir
A Favor
En Contra

#34

No eliminan los paraisos fiscales porque a Rogoff y cía se les acabaría el trabajo y la plutocracia mundial no tendría donde esconder su hipocresía.

Puntuación 6
#36
Liberal
A Favor
En Contra

14 estoy contigo. Salvar la libertad individual, indudablemente.

Puntuación 10
#37
el bobo
A Favor
En Contra

Eliminar la Moneda emitida por el monopolio del Estado no es problema ni nada raro. Después los ciudadanos crearán la suya propia. Y el Estado la tratará de prohibir (bitcoin). Ese Monopolio siempre ha sido Estatal. Inflación, deflación, emisión de moneda, crédito, etc.etc. está en manos de todos los Estados, no de los particulares.

Puntuación 4
#38
el borrón
A Favor
En Contra

Los políticos no permitirán eso. Es su fuente de ingresos y donde tapan los robos. Aunqrue después podrán esconder las sumas o los controles bancarios de alguna forma. Total, nada solucionará.

Puntuación 4
#39
mroliva
A Favor
En Contra

Si claro.

A esto se le llama control absoluto de las personas.

Cada uno es libre de hacer lo que quiera y no tiene que dar explicaciones a nadie. En este caso primero,el dinero no sale del banco y , segundo y más grave, este sabrá exactamente todo sobre tí al saber en que te lo gastas.

Puntuación 14
#40
Melkarth
A Favor
En Contra

Que avisen cuando lo implanten, para largarme del país a otro. Los nazis también obligaban a meter todo el dinero y las joyas en los bancos, para tenerlas en su poder.

Ahora quieren que por ahorrar pagues dinero (tipos negativos), si quiebra un banco que pierdas todo, o si va mal secuestrar tu dinero para que ellos lo usen como mejor les convenga.

Os ponen el lazo al cuello y a un les aplaudís. No sé como he aguantado tanto tiempo en este país.

Puntuación 16
#41
Futuro
A Favor
En Contra

simplemente con esa idea se podría pagar una renta básica a todo los ciudadanos en paro y nadie pasaría hambre.

el dinero electrónico es el futuro y todos lo sabemos. Tarde o temprano llegará con el nuevo orden mundial.

Lo que pasa es que nos da miedo que sepan nuestros vicios donde gastamos el dinero. (no seáis gallinas y no tengáis miedo)

Puntuación -14
#42
jall
A Favor
En Contra

Este hombre es un genio de la economía, pero de política no sabe nada...sin dinero en efectivo como se van a financiar ilegalmente los partidos políticos, como se van a cobrar las comisiones los políticos, como se van a pagar los sobres con dinero negro de los políticos...sencillamente es imposible que los políticos aprueben eso, ni tampoco lo verá bien nadie que viva de la economía sumergida que en España supera a la emergida, porque aquí el único modo de no ahogarse es aprender a bucear.

Puntuación 1
#43
Basta de cuentos...
A Favor
En Contra

42///. Si ... Si, los políticos fuesen honestos !!!

Pero como paso en Rusia, China...

Ellos terminan viviendo en Palacios y mansiones...

Y el trabajador a las viviendas sociales...

Y chito... Sin quejas, ni disconformismos !!!

Que ellos, viviendo como sultanes de nuestro trabajo...

Son los que nos permiten, tener lo poco, o mucho que tengamos !!!

Esta película ya la vi !!!

Prefiero morir matando !!!

.

Puntuación 13
#44
JUan
A Favor
En Contra

Si claro irias a pagar algo de escaso valor, por ejemplo una fotocopia, 0,10 euros. Y de comisión el banco te cobraria como mínimo 0,20 centimos! Os imaginais como se inflarian los bancos a comisiones?

Además ahora entiendo la tasa tobin, por cada transacción el estado cobraria, por la transacción y por el IVA, más la comisión del banco.

Es decir una fotocopia de 0,10 iva incluido, se podria ir facilmente a 0,2 o más.

Este hombre comete un error que simplemente, nos pasariamos a otro tipo de monedas, como el bitcoin, o similares, con lo que aún seria mucho más perjudicial para el estado.

Puntuación 4
#45
oscar
A Favor
En Contra

Si el Banco Central Europeo (BCE) estima que tan solo un tercio de los billetes de 200 y 500 € en circulación es usado para fines comerciales afirma simultáneamente que dos tercios se emplean en transacciones comerciales legítimas.

Puntuación 4
#46
J.R.F
A Favor
En Contra

Es una muy buena idea,este hombre si piensa con la cabeza y NOO como nuestros politicos,que son los primeros que defraudan a Hacienda.

Puntuación -6
#47
Ramón
A Favor
En Contra

Esto no es nuevo, lo leí hace años en un escrito de Gullermo de la Dehesa, y es de una lógica aplastante. sin efectivo se acaba con el dinero negro, el tráfico de drogas, armas, artículos robados personas que trabajan en negro... Pagaríamos todos y se podrían bajar los impuestos. LLegará tarde o temprano, ya podeis apostar

Puntuación -10
#48
jall
A Favor
En Contra

Es imposible en una economía de mercado y mucho menos en una economía liberalizada como la actual impedir que cualquier particular emita dinero, una acción de bolsa es dinero en efectivo, que van a hacer obligar a que se depositen en el BCE para controlarlas, un pagaré es dinero en efectivo, los van a prohibir, hay cientos de productos opacos de la banca que son dinero en efectivo, los van a prohibir tambien...este tio es un charlantan de feria y el lo sabe.

Puntuación 6
#49
Para #13
A Favor
En Contra

Yorugua,deja de realizar comentarios seudo inteligentes,no insultes a la idem.

Puntuación -2
#50