Bolsa, mercados y cotizaciones

Hacer las maletas para sobrevivir: Europac y Ezentis

La internacionalización se ha convertido en una tarea ineludible para las empresas españolas debido a la contracción de la demanda interna tando privada como pública, por el recorte del gasto del Estado. Ello ha provocado que Ezentis o Europac hayan optado por hacer las maletas y salir de España.

Europac es un grupo dedicado al embalaje con actividad en toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta el producto final, y también en el área de la recuperación de cartón y papel, es decir, en el reciclado. En 2000 iniciaron su proceso de internacionalización en Portugal con la compra de la papelera de Kraft junto a tres cartoneras. En 2008 Europac llegó a Francia, donde adquirió una papelera y una cartonera. Recientemente, el pasado año, el grupo se instaló en Marruecos con la compra de una fábrica de cartón.

Actualmente, Europac es el sexto productor de papel en Europa, con una generación de 1.050.000 toneladas. En cartón, son líderes en Portugal con un 40% de cuota de mercado. Una posición que se repite en la gestión de residuos también en el país luso.

"El cartón se está convirtiendo en un producto donde la cada vez más hay que aproximarse al cliente para conocer sus necesidades y satisfacerlas", explicó Fernando Aranguren, director general de la división de recursos de Europac. "Estamos en contacto de forma indirecta con el cliente final", añadió Aranguren.

Fundada en 1959 como un apéndice de Telefónica para desarrollar la red de cobre, Ezentis posee tres líneas de negocio: agua, electricidad y telecomunicaciones. Para la compañía la región de Lationamérica es clave gracias al surgimiento de la clase media; en este área Ezentis invierte 56.000 millones de euros al año. "El cliente tiene que tener agua, luz y telecomunicaciones de manera natural, como en el primer mundo", argumentó Manual García Durán, presidente de Ezentis, en relación a Latinoamérica. Asimismo resaltó que "hay un potencial de consumo real basado en unos estudios demográficos en América Latina", añádió.

Actualmente, están en pleno desarrollo del área de infraestructuras, una división que según comentó el presidente conlleva un desembolso importante. "Todo aquello que se contruye se sigue quedando, se sigue manteniendo", comentó García Durán.

Innovación, calidad e integración son tres pilares importantes de Ezentis. En relación con la innovación, el presidente de Ezentis destacó que "España es el laboratorio de la innovación, aquí estamos probando la innovación y la tecnología de la compañía". Sin embargo "España no es un país rentable para Ezentis porque nos castiga en ebitda y en ebit", agregó.

"El mercado eléctrico va hacia la inteligencia en la red", destacó García Durán. De esta forma se evitará el robo de energía o avería de electricidad y se podrá identificar y solucionar con rapidez.

"La ventaja competitiva de la compañía es haber convertido una empresa perdida, en un mercado maduro, en una compañía con crecimiento, principalmente gracias al recurso humano", explicó el presidente de Ezentis. Además otro punto importante para la compañía ha sido la integración en los países mediante la realización de varias adquisiciones. "Pero aún nos queda un país importante para nuestro desarrollo que es México", añadió Gracía Durán. "Ezentis es una compañía que busca la calidad, que busca la innovacción y que nuestro continente es América Latina".

Finalmente, el presidente de Ezentis ha indicado al final de la conferencia, y como respuesta a una pregunta que "la relación que existe con Vértice es que somos el accionista mayoritario. Tenemos provisionado el 100% de la participación en Vértice, por lo que no existe riesgo si sale o si no sale del concurso de acreedores", explicó Manuel García Durán, presidente de Ezentis. "Si vértice sale del concurso venderemos nuestra participación", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky