La internacionalización se ha convertido en una tarea ineludible para las empresas españolas debido a la contracción de la demanda interna tando privada como pública, por el recorte del gasto del Estado. Ello ha provocado que empresas como Sacyr hayan optado por hacer las maletas y salir de España.
Fernando Lacadena, director financiero de Sacyr, en su intervención en el X Foro MedCap, indicó que "es la hora de salir fuera. Es una oportunidad y debes dirigir tu actuación en el mercado internacional para que sea exitosa". Además señaló que el parón y el recorte del gasto público en infraestructura ha hecho mucho daño a Sacyr y le ha obligado a buscar oportunidades en el mercado internacional. Una actividad fuera de España que ya representa más del 56% y que se ha visto acelerada desde el 2006-2007. Más del 80% de la cartera de construcción de Sacyr ya está fuera de España. Para Lacadena la "internacionalización es una vocación".
"Lo primero que hay que identificar a la hora de abordar la internacionalización son las fortalezas y las sinergias del grupo", comentó Lacadena. Asimismo otro de los factores importantes es identificar qué puedes hacer que no puedan hacer otros, junto a la capacidad financiera.
Desde Sacyr identifican dos formas de salir fuera: realizar adquisiciones en el país donde se quiera entrar o buscar un socio para operar en el país. En el caso de la constructora optan por la segunda manera aunque reconocen que "es más difícil". "Cuando se trabaja con un socio debe quedar totalmente claro el tema de la repatriación de las ganancias", explicó el director financiero de Sacyr.
"La crisis nos ha enseñado que lo importante no es el volumen, sino la rentabilidad. Y que lo importante no es el crecimiento, sino ganar dinero", señaló Lacadena. "La rentabilidad es lo más importante en la internacionalización". Para Sacyr, Latinoamérica es una región clave para su negocio y es donde tienen una posición más consolidada fuera de España."Países como Perú o México son países decisivos para nosotros", afirmó Fernando Lacadena. Además señaló que "África es una región que no hay que perder de vista. Tienen necesidades y muchos países de la región tienen gran capacidad de pago". Otro de los países clave para el crecimiento de la firma de infraestructuras es Emiratos Árabes.
"En España hay que optimizar el ingreso y fuera hay que optimizar los costes", recalcó Lacadena. De hecho, ése es uno de los retos que afronta Sacyr cuando manda a personal fuera de nuestro país a realizar algún proyecto. "Salir fuera es una oportunidad pero hay que salir con las ideas claras", concluyó el director financiero de Sacyr.