Ayer dio comienzo el X Foro de Empresas de Mediana Capitalización, en el que un año más, el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, pronunció el discurso inaugural de unas jornadas que se cierran hoy y por la que pasarán más de 70 compañías españolas de mediana y pequeña capitalización, y más de 200 inversores institucionales.
El presidente de BME hizo hincapié en la importancia que tiene el capital procedente del extranjero para la bolsa española, "el 40 por ciento de las acciones cotizadas están en sus carteras", apuntó Zoido, por lo que esta cifra se situaría de nuevo en el punto más alto de la serie histórica, niveles que ya alcanzó en el ejercicio de 2011. También añadió que más del 80 por ciento del volumen negociado corresponde a los no residentes.
Así, el mercado español consolida un perfil global. Muestra de ello es que la presencia de inversores extranjeros en la contratación diaria alcanzó una cifra récord en 2013: el 82 por ciento. Además, el presidente de la gestora de bolsa española aprovechó para oponerse a la aplicación de la Tasa Tobin, que "supondría un incremento del coste de capital de las empresas que están haciendo un gran esfuerzo para fortalecer sus balances", explicó.
Apoyado en lo anterior, Jaime García-Legaz Ponce, secretario de Estado de Comercio, resaltó la recuperación de la confianza inversora en España, recalcando el peso exportador de nuestro país y el ánimo para seguir avanzando: "queremos ser la Alemania del sur de Europa", indicó.
Uno de los grandes titulares lo dio el presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, al indicar que tiene la financiación para cubrir sus necesidades de crecimiento en los próximos cuatro o cinco años.
Le siguió el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, que indicó que, aunque "en nuestro sector de alimentación el consumo aún está retraído", sus ventas crecieron un 1 por ciento hasta marzo en nuestro país.
Con miras hacia el extranjero
Precisamente, la internacionalización es uno de los puntos fuertes de muchas compañías. Es el caso de Prosegur, que obtiene un 65 por ciento de sus ventas fuera de España. María José Leal, su directora de estructura financiera, desveló ayer cuáles serán sus próximos pasos, y destacó Asia como "próximo mercado de crecimiento".
No obstante, también hubo un hueco para las reivindicaciones. En ese sentido, una de las peticiones del sector farmacéutico la trasladó el director financiero de Rovi, Javier López-Belmonte, que reclamó: "Lo que más deseamos es que las reglas del juego las marquen y no las cambien cada cuatro meses". Lo que sumó a la protesta de Félix Cano, consejero delegado de Lingotes Especiales, que denunció que "es impresentable que en este país la luz haya subido el cien por cien en las épocas de crisis". Por su parte, Virgilio Leal, director financiero de Clínica Baviera, vino a dar otra visión de la crisis: "No hay crisis sino malos gestores". En la reactivación financiera, "hemos tocado fondo, ahora se inicia la recuperación", apostilló.