Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete europeas que escapan de los 'agridulces' resultados

  • En España, solo Dia y Gamesa duplicar el beneficio del primer trimestre de 2013

Con la temporada de resultados a punto de recibir la última estocada en el mercado europeo llega el momento de poner en relación las ganancias de este primer trimestre frente a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

En esta ocasión, las conclusiones globales que se pueden sacar no son tan positivas. De hecho, las ganancias registradas en los tres primeros meses del ejercicio por las empresas del Stoxx 600 han sido un 3 por ciento inferiores a las del pasado año. Más de 130 empresas del índice europeo han presentado un beneficio por acción inferior al registrado en 2013.

"La sensación es agridulce, tanto por haberse registrado un crecimiento negativo como por la comparativa con EEUU, donde el diferente ciclo económico en el que se encuentra el mercado norteamericano se ha dejado sentir", señala Javier Urones, analista de XTB. "La débil demanda interna de Europa no da para sostener un crecimiento de los beneficios", concluye.

Nadan contra corriente

Sin embargo, si bien es cierto este hecho, también lo es que existen compañías que saben nadar a contra corriente. Es el caso de Dia, Banca Popolare de la Emilia Romagna, Daimler, Royal Bank of Scotland, Gamesa, Infineon o ASML, que no sólo han ido en contra de la tendencia general, sino que además han duplicado su beneficio por acción registrado en el primer trimestre del ejercicio pasado. Si hay un sector que ha protagonizado un comportamiento opuesto al registrado de media por las firmas del Stoxx 600, ése es el tecnológico. Mientras que las firmas de otros ámbitos vivían retrocesos cercanos al 15 por ciento en su beneficio, el sector de la tecnología conseguía superar en el agregado de su beneficio en cerca de un 77 por ciento.

En este sentido ASML, el fabricante holandés de microchips y semiconductores ha sido una de ellas. Ha conseguido en este primer trimestre un beneficio por acción superior a 0,5 euros, sorprendiendo a los analistas que esperaban un 7,5 por ciento menos. Gracias, en parte, al aumento que han registrado sus márgenes brutos, la banca de inversión ha mejorado su recomendación en las últimas semanas. Además, por técnico, la compañía ha roto las resistencias que se le presentaban a la altura de los 60,60/61,15 euros, algo que "nos abre una ventana de compra en la firma", indica Joan Cabrero, analista de Ágora A. F. "Si consigue cerrar el hueco bajista que abrió a la altura de los 61,75 euros, la señal quedaría más reforzada y sería un símbolo de que la tendencia bajista habría visto suelo en los 57,5 euros, que ahora pasaría ser su nivel de stop".

Sin embargo, sus resultados nada tienen que envidiar a los de Daimler. La alemana representa a la perfección el apetito inversor que las casas de análisis tienen por el sector. Se espera que en 2015 se convierta en la automovilística que ofrezca la mayor rentabilidad por dividendo de Europa. Ello es posible, entre otras cosas, gracias a las previsiones de ganancias de cara a los años venideros.

"Mejoramos nuestras expectativas al calor de un optimismo creciente en base al impacto que pueden tener en el mercado los nuevos lanzamientos de Mercedes Benz en este año", señalan desde Citi. De hecho, para 2016, la media de analistas espera que su beneficio supere la cota de los 8.000 millones de euros, una cifra no vista hasta ahora en la historia de la compañía.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky