MADRID (Reuters) - La bolsa española despejó el martes las dudas con las que abrió la jornada y tocaba máximos de tres años, siguiendo la tendencia de otras plazas europeas que cotizaban en máximos históricos.
No obstante, los analistas no hallaban motivos concretos para justificar las subidas más allá de las esperanzas de que el Banco Central Europeo (BCE) adopte el 5 de junio medidas extraordinarias contundentes que impulsen el crecimiento económico.
"El escenario actual resulta interesante. Los índices directores a ambos lados del Atlántico están batiendo nuevos máximos históricos, sin que existan demasiados fundamentos. El abrir posiciones cortas de escasa amplitud en estos niveles con stops de pérdidas ceñidos constituye una posible estrategia que busque una vuelta al rango lateral de movimiento", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados IG Markets en un comentario a clientes.
En el plano macroeconómico el interés está centrado en varios datos que se publican en Estados Unidos para comprobar el ritmo de recuperación en la primera potencia mundial, mientras en el plano corporativo la esperanza de nuevos movimientos de concentración animaban a los inversores.
En la renta variable, a las 12.05 horas, el selectivo español avanzaba un 0,25 por ciento a 10.714,4 puntos, tras tocar durante la sesión su nivel más alto desde mayo de 2011 a 10.741,1.
El índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 subía un 0,15 por ciento a 1.378,50, mientras el Dax alemán seguía en máximos históricos.
Entre los principales valores del mercado español, la tendencia era al alza, apoyados en los grandes valores bancarios, Santander y BBVA con subidas del 0,43 y 0,1 por ciento, respectivamente, y Telefónica, que se apreciaba un 0,49 por ciento.
Jazztel era el valor más destacado del selectivo en subida porcentual, con una revalorización del 1,76 por ciento, mientras que Acciona era el más castigado con una depreciación del 0,89 por ciento.
Repsol, que la víspera anunció que propondrá el reparto de un dividendo extraordinario de un euro por acción, subía un 0,12 por ciento, mientras que Iberdrola, e Inditex iban contra la tendencia del Ibex y se dejaban un 0,13 por ciento y un 0,14 por ciento, respectivamente.
La banca mediana también se apuntaba a las subidas encabezada por Popular, con una revalorización de un 1,77 por ciento y Bankinter, que ganaba un 1,21 por ciento tras encargar a varios bancos la colocación de una emisión de bonos por 500 millones.
Fuera del Ibex-35, Amper se disparaba un 7,81 por ciento tras conocerse que prevé casi multiplicar por ocho su ebitda consolidado para 2018, gracias a su evolución en los mercados internacionales.
En el mercado de renta fija, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán de referencia se relajaba en torno a los 150 puntos básicos (pb), mientras que la rentabilidad del bono español se encontraba en el 2,86 por ciento.
Relacionados
- Resultados mixtos a media sesión en la Bolsa de Santiago
- La Bolsa de Bilbao sube 11,77 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.762,44
- Economía/Bolsa.- El Ibex desaprovecha a media sesión la mejora del rating a España y se atasca en los 10.500
- La Bolsa de Bilbao sube 1,27 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en el 1.744,05
- La Bolsa de Santiago persiste en su tendencia alcista a media sesión