Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice del miedo, cerca de tocar mínimos desde el inicio de la crisis

El lunes, el mercado de renta variable en EEUU permaneció cerrado al celebrarse el Memorial Day, el día destinado a recordar a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Un hecho que, sin embargo, no resta candencia al buen momento que vive la renta variable estadounidense.

Mientras el S&P 500 cerraba en su nivel más alto de la historia el pasado viernes, el Nasdaq composite confirmaba la ruptura de sus primeras resistencias, algo que su homólogo, el Nasdaq 100, había hecho días atrás.

Todo ello se produce en un momento en el que la volatilidad ha perforado uno de los niveles clave a los que se enfrentaba. Desde febrero, ha registrado una notable corrección, acercándose así a su mínimo de 2013 en las inmediaciones de los 11,68 puntos. "Desde este nivel, la volatilidad del VIX había repuntado en numerosas ocasiones al tratarse de una zona de soporte clara" señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A. F. Sin embargo, este nivel fue perforado el viernes al bajar de los 11,40 puntos.

Ahora, el VIX cotiza a menos de un 0,5% de tocar su nivel más bajo desde marzo de 2013, al rondar los 11,36 enteros. Una cota que, de ser perforado, dejaría al indicador en niveles de 2007, es decir, desde antes de la crisis. "La volatilidad parece ser un elemento que completa las sensaciones positivas que brinda el mercado de cara a una salida alcista de la lateralidad de los últimos meses", afirma Doblado.

Existe la posibilidad de ponerse corto en este activo. De hecho, según Doblado, "lo normal es que siga bajando en el futuro inmediato. Es más, aunque los alcistas vuelven a presentar lecturas extremas, marcar mínimos decrecientes como los que plantea el VIX permite pensar en que eso aún pueda extremarse más; como a principios de ejercicio". Así, los vehículos para subirse al carro bajista son el ProShares Ultra VIX Short-Term Fut ETF, de ProShares, o el Lyxor ETF Dynamic Short VIX Futures EUR, de Lyxor.

Sin embargo, según la teoría clásica de los mercados, su caída a estos niveles invitaría a tomar posiciones en ella (comprar en resistencias y vender en soportes, dicen los más puristas). Y, para aprovecharlo, también existen ETFs que permiten ponerse largo en este activo. Es el caso del iPath S&P 500 VIX MT Futures ETN, de Barclays, o del VelocityShares Daily Inverse VIX ST ETN, de Credit Suisse.

No es la mejor idea

A pesar de todo, el indicador del miedo no es un buen activo en el que tomar posiciones ni alcistas ni bajistas. Así lo corroboran los analistas. "Es uno de los peores activos en los que recomendaría entrar a un inversor de a pie, ya que no se pueden poner niveles de stop claros", dice Doblado. "Además, si bien es cierto que en el proceso de fondo si que puede verse una correlación entre la bolsa bajista y un VIX alcista, también lo es que una volatilidad cotizando en niveles bajos no siempre es sinónimo de un mercado peligroso, y viceversa" afirma el experto. Una opinión que corrobora José Luis Martinez Campuzano, estratega de Citi en España, "la situación cuanto menos es inquietante y desconcertante a la par", afirma, "sobre todo, teniendo en cuenta que se da en un momento en el que la bolsa americana está en máximos y en el que los tipos de interés se encuentran en niveles bajos. La temporada de resultados en EEUU no ha sido muy halagüeña y los bancos centrales han dado mensajes ambiguos y aun así la bolsa se encuentra en máximos", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky