Por Ben Hirschler y Bill Berkrot
LONDRES/NUEVA YORK (Reuters) - PFIZER (PFE.NY)dijo el lunes que abandona su intento por adquirir ASTRAZENECA (AZN.LO)por casi 70.000 millones de libras esterlinas (unos 51.360 millones de euros), a poco tiempo de cumplirse el plazo sin que la farmacéutica británica pareciera cambiar de postura acerca de la operación.
La decisión acaba con un enfrentamiento público de un mes entre las dos mayores farmacéuticas del mundo que desató preocupaciones políticas a ambos lados del Atlántico por los empleos y maniobras fiscales.
La legislación británica establece ahora un periodo de enfriamiento. AstraZeneca podría acercarse a Pfizer después de tres meses y ésta podría intentarlo con un rival británico más pequeño en seis meses, fuera o no invitada de vuelta.
El anuncio de Pfizer llegó a dos horas del plazo límite de las 17:00 horas (16:00 GMT) del lunes 26 de mayo para presentar una oferta concreta o retirarse de la apuesta, según la legislación británica de adquisiciones.
Esta decisión de retirarse, al menos de momento, era ampliamente esperada, después de que AstraZeneca rechazara su oferta final de 55 libras por acción.
"Tras el rechazo de la propuesta por parte del consejo de AstraZeneca, Pfizer anuncia que no pretende presentar otra oferta por AstraZeneca", dijo el grupo estadounidense en un breve comunicado de prensa.
La mayor compañía farmacéutica estadounidense prometió no hacer una oferta hostil acudiendo directamente a los accionistas, dejando el destino de la que habría sido la fusión más grande del sector en manos de la firma británica, cuyo consejo habría tenido que dar un giro de 180 grados para aprobar la propuesta.
"Seguimos creyendo que nuestra propuesta final era atractiva y representaba el valor total de AstraZeneca basándonos en la información que teníamos disponible", dijo Ian Read, presidente y consejero delegado de Pfizer.
La oferta final de Pfizer era a un precio que muchos analistas e inversores habían sugerido previamente que sentaría a AstraZeneca a la mesa para unas negociaciones en serio.
Pero al rechazar la propuesta inicial de 53,5 libras por título por considerar que minusvaloraba a la compañía, el grupo británico indicó que haría falta una oferta un 10 por ciento más alta, o al menos de 58,85 libras por acción, para que su consejo estudiara considerara recomendarla.
Pfizer había instado a los accionistas de AstraZeneca a agilizar el proceso y en varias ocasiones expresó su decepción por lo que consideró como una intransigencia, aunque otros inversores respaldaban la estrategia del grupo de permanecer como independiente.
El presidente de AstraZeneca, Leif Johansson, saludó la decisión de Pfizer al decir que ahora podría centrarse en expandirse como un negocio independiente.
"Tenemos perspectivas atractivas de crecimiento y una vía para progresar rápidamente. En los próximos meses anticipamos noticias positivas para nuestras áreas esenciales terapéuticas, lo que destaca nuestra confianza en las perspectivas a largo plazo para nuestro negocio", dijo.
Lo que ocurra ahora dependerá de si el precio de las acciones de AstraZeneca se deteriora en las próximas de semanas y de sobre cuánto presionarán los accionistas por reconsiderar un eventual acuerdo con Pfizer.
La oferta fue recibida con una feroz oposición por parte de políticos de Reino Unido, Suecia - donde AstraZeneca tiene la mitad de sus raíces - y Estados Unidos, ante la perspectiva de que la unión supusiera el recorte de miles de trabajos.
En último término, fue el precio y la falta de espacio para las maniobras de última hora de Pfizer las que acabaron con la propuesta.