MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trasladó a las autoridades centrales y autonómicas la información pertinente de la investigación sobre distribución de aceite de oliva fraudulento en Cataluña y Levante, a petición de la Generalitat de Cataluña.
"El MAPA ha estado perfectamente informado en todo momento por parte de la Generalitat y hemos actuado a petición suya", señalaron a Europa Press en fuentes del Departamento que preside Elena Espinosa.
Igualmente, el laboratorio agroalimentario del MAPA analizó, a petición del Ministerio de Interior, la calidad del aceite intervenido, cuyos resultados fueron remitidos a la Dirección General de la Policía y puestos en conocimiento de la Generalitat.
La Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra, a través de sus secciones de Consumo y Medio Ambiente, con la colaboración de las Brigadas de Policía Judicial de Córdoba, Jaén y Teruel, han desarrollado una amplia investigación sobre distribución de aceite de oliva virgen extra, que en realidad era aceite de semillas, en su mayoría girasol y con escaso contenido de aceite de oliva (en casi todos los casos no superaba el 20% de éste), según primeros análisis llevados a cabo en laboratorios de Cataluña.
El aceite, que era envasado en las provincias de Córdoba y Jaén, se comercializaba en la zona de Cataluña y Levante, a través de diversas empresas de distribución mayorista, empresas de autocares dedicadas a organizar viajes entre turistas y personas de la tercera edad, a los cuales vendían productos fraudulentos. También ha sido identificada y desmontada una red de distribución de algunos aceites a través de internet.