MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el viernes a media sesión casi plano, en una sesión que siguió la tendencia de la semana, poco volumen y margen estrecho, ignorando la decisión de Standard & Poor's de mejorar la calificación crediticia de España.
S&P se convirtió en la segunda agencia de calificación estadounidense que eleva el rating de España este año, después de que Fitch lo hiciera en abril a BBB+. En el caso de S&P, elevó la nota a largo y corto del país a BBB/A-2 desde BBB-/A-3, con perspectiva estable, mencionando la mejor perspectiva económica del país.
En el mercado de deuda, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán de referencia se relajaba ligeramente respecto a la apertura y se situaba en los 163 puntos básicos.
"Es una sesión floja, un calco de toda la semana, con movimientos de pequeña envergadura Europa, y a la espera de un catalizador que saque a las bolsas del letargo que les impide moverse con claridad", dijo Daniel Pingarrón, de IG Markets.
Las referencias de Alemania, principal potencia económica de la Unión Europea, eran mixtas, con un buen dato de crecimiento del PIB - el más acelerado en tres años en el primer trimestre -, pero con una caída mayor de la esperada en la confianza empresarial en mayo.
Las miradas estaban puestas también en el fin de semana, con la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo en la mayor parte de los 28 países de la UE, después de que comenzaran el jueves en Reino Unido, y las elecciones presidenciales en Ucrania, foco de la tensión entre Rusia, la UE y Estados Unidos desde hace meses.
El selectivo español, que comenzó la sesión con una pequeña caída, pasó a signo positivo a mediodía, y a las 1231 horas subía apenas un 0,02 por ciento a 10.522,6 puntos. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cotizaba con una mínima caída del 0,07 por ciento a 1.365,07 puntos.
De los blue-chips españoles, el de peor comportamiento era Inditex, que el viernes sumó otra nota negativa, con Société Générale rebajando su precio objetivo a 145 euros desde 146, y perdía un 0,71 por ciento. Lo que va de año está siendo malo para el fabricante textil, ya que acumula una caída del 12,3 por ciento, mientras el IBEX ha ganado un 6 por ciento.
Telefónica se dejaba un 0,21 por ciento, mientras que Repsol estaba casi plano, con un 0,05 por ciento de subida, después de conocerse que ha culminado su salida de Argentina embolsándose 6.300 millones de dólares.
En cambio, los dos grandes bancos cotizaban con ligeras subidas, recuperando las pérdidas de inicio de sesión. Santander ascendía un 0,11 por ciento y BBVA, casi plano, con un 0,04 en positivo.
BME era el peor valor del selectivo al perder más de un uno por ciento después de que Goldman Sachs recortara a "vender" su recomendación sobre el valor.
En el otro extremo, el mejor valor del Ibex era Acciona, la única que subía más de un 1 por ciento.
Fuera del Ibex, Prisa destacaba con una subida de un 3,16 por ciento tras decir el jueves que había utilizado los ingresos de la venta del 3,7 por ciento de Mediaset para reducir deuda.
Relacionados
- IU-CA presume de que la consejería con la "mayor carga legislativa" en los dos años de gobierno ha sido la de Valderas
- Castro tacha de "bulo" la existencia de "dos IULV-CA" y dice que la cohesión en la formación está "a prueba de fuego"
- PSOE-A destaca estabilidad y "elevado" cumplimiento del acuerdo de gobierno con IU-CA tras dos años de las elecciones
- Maíllo destaca, dos años después de las autonómicas, que IULV-CA ha "impregnado" la Junta de "políticas diferenciadas"