Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué valores tienen mecha alcista cuando el Ibex 35 se frena?

Un periodo de tranquilidad. Ésa es la sensación que se respira en estos momentos en los mercados de renta variable, cuando hace tan solo una semana, los principales índices de Europa se postulaban para superar sus máximos anuales. Así, si el Ibex 35 hace unas jornadas acechaba con fuerza su resistencia -marcada en el nivel más alto del año que consiguió en el mes de abril en los 10,677 puntos-, ahora se queda a un 1,5% de alcanzarla.

El jueves cerró en los 10.520,6 puntos, tras ceder un 0,1%. Sin embargo, aunque al índice de referencia español le cuesta volver a encaminarse hasta ese nivel, algunos valores coronan sin miedo sus máximos del año.

Es el caso de Dia, cerró la jornada en su nivel más alto desde el ejercicio de 2013, los 6,71 euros, después de repuntar un 0,9%. "La resistencia para vigilar se sitúa en el 6,70/6,75, que está atacando en el corto plazo. Si supera ese nivel entraría en tendencia y sería un título muy interesante para comprar", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros. Una vez conquistada esa zona, la distribuidora de alimentación tendría que fijarse en los 7 euros, de los que ahora se sitúa a un 4%.

Coqueteando con su techo

Hay otros valores que también quieren protagonismo. Son Iberdrola, Repsol y Viscofan, ya que éstos acarician sus techos anuales al situarse a menos de un 1% de conseguirlo. En estos momentos, la eléctrica es la que más cerca está de alcanzar dicha zona, los 5,20 euros. Para la petrolera, un 0,25% le basta para volver a marcar un nuevo máximo anual, ahora sus títulos cotizan en los 20,31 euros (y aún tienen un potencial del 2,8%). En el caso de Viscofan, una subida del 0,3% le llevó a los 41,79 euros, al borde de sus máximos.

"En Iberdrola y Repsol creemos que el motivo de que se encuentren en un buen momento en bolsa son las desinversiones que han realizado y el saneamiento de sus balances y apalancamientos, seguido de la estabilización en el sector energético", indica José Luis García, analista de Dif Broker. En el caso de Repsol, la salida de Argentina (con la venta de bonos y la desinversión en YPF logró unos 6.000 millones) le abre las puertas a una mejora del dividendo, ya que podría entregar un pago extraordinario o bien eliminar el scrip dividend.

El Santander gana

La banca tira del carro. Pero esta vez no son las entidades medianas, es Santander la que roza la gloria en bolsa. Así, los títulos de la compañía que preside Emilio Botín cotizan en los 7,32 euros, a un 1% del que no solo sería su nivel más alto del año, sino también desde el ejercicio de 2011. Más lejos le queda la resistencia a su competidor principal dentro del sector, BBVA que está a un 8,8% de su techo anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky