Bolsa, mercados y cotizaciones

El turismo extranjero bate récords mientras el nacional se recupera

Madrid, 22 may (EFE).- Las llegadas de turistas extranjeros a España hasta el mes de abril han vuelto a batir récords y confirman las buenas perspectivas para 2014, ejercicio que el sector da por hecho que acabará con nuevos máximos históricos y en el que espera la confirmación de la recuperación del turismo nacional.

Impulsado por la Semana Santa, en el pasado mes de abril España recibió 5,3 millones de turistas extranjeros, un 13,2 % más y por encima de la anterior marca de 2006, cuando se registraron 4,9 millones de llegadas, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

También se ha batido una nueva marca si se contabilizan los cuatro primeros meses del año, en los que viajaron a España 15,3 millones de turistas, un 9,2 % a la del mismo periodo de 2013.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha destacado "la buena evolución del turismo internacional" y las buenas perspectivas para lo que queda de año, para el que el Ministerio prevé un incremento del 5 %.

Ahora "la asignatura pendiente", ha señalado Borrego, es el turismo nacional, cuya evolución está siendo positiva desde agosto del año pasado, datos que están "en consonancia con la recuperación económica".

En Semana Santa y el puente de mayo se han registrado "datos favorables", ha explicado, que esperan se vean consolidados durante el verano.

El sector también es optimista respecto al turismo nacional y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) prevé un incremento de las ventas de viajes a españoles del 15 %.

El presidente de la patronal, Rafael Gallego, ha señalado que el incremento podría ser aún mayor, ya que en algunos de sus asociados elevan el crecimiento hasta el 30 %, y ha destacado el papel jugado por el ajuste de márgenes realizado por las agencias en la recuperación del turismo nacional.

En cuanto a las llegadas de extranjeros, Gallego ha dicho que el sector está "absolutamente feliz" con las cifras de llegadas de turistas extranjeros y ha asegurado que España sigue beneficiándose "de desgracias ajenas", en referencia a los conflictos sociopolíticos del Norte de África, región en la que se ha producido "un cierre de ventas" que ha desviado turistas a destinos españoles.

En su opinión, si la situación se complica en Tailandia, donde los militares han dado un golpe de estado, podría darse un efecto similar y España sería un destino alternativo, especialmente por el desvío de turismo de los países nórdicos.

Gallego ha advertido de un posible "efecto boomerang" en número de llegadas ante la previsible reducción de precios de aquellos destinos afectados por conflictos para recuperar la demanda, una "guerra de precios" en la que, a su juicio, España no debe entrar.

Entre enero y abril pasado, visitaron España 1,6 millones de turistas nórdicos, lo que supone un incremento del 10,8 % y el 10,7 % del total.

Los grandes países de la UE continúan siendo los principales mercados emisores y en los cuatro primeros meses del año los procedentes de Alemania crecieron el 11,3 %, los de Francia el 10,9 % y los de Reino Unido el 6,5 %.

Por contra, los visitantes llegados de Portugal descendieron el 3 % y los de Estados Unidos el 9,5 %, mientras que la llegada de rusos ha ralentizado su crecimiento al 5 %.

Por comunidades autónomas, Canarias registró un aumento por encima de la media, con un repunte del 13,1 % y más de 4 millones de turistas; seguida de Cataluña, con una subida del 10,4 % y 3,9 millones de llegadas internacionales.

En Andalucía, el incremento fue del 10 % (2,02 millones); en la Comunidad Valenciana del 9 % (1,42 millones) y en Madrid del 5 % (1,39 millones).

Sin embargo, el turismo foráneo bajó en Baleares el 6,8 %, hasta los 1,1 millones de visitantes. EFE

apc-kot/son

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Cód: 6778246 y otros.)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky