Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi, esclavo de sus palabras: el 90% de los expertos prevé estímulos en junio

Pocas veces hay tanta confianza en que el Banco Central Europeo (BCE) vaya a pasar a la acción con nuevos estímulos monetarios. En su reunión del 8 de mayo, el presidente de la entidad, Mario Draghi, explicó que "el Consejo de Gobierno se encuentra cómodo con actuar en la reunión de junio". Analistas e inversores tomaron nota al instante y comenzaron a descontar que el 5 de junio podría marcar otra fecha histórica para la entidad.

El 90% de los expertos cree que la próxima actuación del BCE llegará ya en junio (ver gráfico), según la encuesta mensual elaborada por Bloomberg. Las expectativas son tan altas que la mayor parte de las casas de análisis encuestadas espera más de una medida en la reunión de junio. Donde no hay tanto consenso es a la hora de valorar las medidas más factibles.

La opción más clara que esperan los analistas, dentro del abanico de herramientas que tiene la entidad dentro de su mandato, es la de rebajar los tipos de interés. El precio oficial del dinero se encuentra en el mínimo histórico del 0,25% desde el 7 de noviembre de 2013 y los analistas estiman que en junio vendrá un nuevo recorte de 10 o 15 puntos básicos en junio. Hasta un 38% de los expertos así lo estima.

Otra medida que barajan es la de situar la facilidad de depósito en negativo, con un 25% de las respuestas de los expertos. Esta cuenta que habilita el BCE permite a la banca europea depositar su exceso de liquidez a un día y la institución monetaria ha advertido en numerosas ocasiones que está barajando cobrar a la banca por aparcar su dinero en la entidad.

Por su parte, el 12% de los expertos consultados espera que la entidad elimine la esterilización de su programa SMP, con el que compró bonos soberanos de los países miembros en el mercado secundario. Otra opción, menos esperada, es la de habilitar un programa de compra de activos, ya sean titulizaciones de la banca o bonos soberanos, en lo que sería un QE a la europea. Un 8% de las casas de análisis encuestadas por Bloomberg baraja esta opción.

El mismo porcentaje opina que la próxima medida de la entidad será la de ampliar el programa LTRO con el que el BCE inyectó un billón de euros a la banca entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 para evitar su colapso.

El euro preocupa

Draghi no se ha cansado de repetir en los últimos años que el tipo de cambio no está en el mandato del BCE, sin embargo, el avance del euro es cada vez más preocupante. Este mes ha llegado a rozar los 1,40 dólares, niveles que no se veían desde octubre de 2011, lo que alerta a los líderes de la entidad: "El tipo de cambio es importante para el crecimiento y la estabilidad de precios, por lo que seguiremos de cerca su evolución".

La preocupación por el avance del euro ha llegado a tal punto que los expertos creen que puede ser un motivo más para que el BCE actúe. Hasta un 78% de las casas de análisis encuestadas por Bloomberg espera que la entidad introduzca nuevas medidas de estímulo para evitar una apreciación mayor de la moneda y sitúan el límite aceptable para el tipo de cambio en los 1,40 euros por dólar.

En la próxima reunión de la institución jugará un papel fundamental la revisión de sus proyecciones macroeconómicas. Al final de cada trimestre, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo revisa sus estimaciones económicas para los próximos meses y será el argumento en el que se apoye Draghi para explicar las medidas (o la ausencia de ellas) en su encuentro del 5 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky