-Zapatero dice que no todos los países pueden tener campeones nacionales y que apuesta por más cooperación tecnológica entre empresas y países. El diario británico lo interpreta como un giro del presidente respecto a su primera legislatura, cuando el Gobierno se opuso al desembarco de E.On en Endesa (Financial Times)
MADRID (Thomson Financial) - TITULARES DEL DÍA
-Telefónica venderá el iPhone 3G en exclusiva en España a precio subvencionado que rondaría los 100 euros (El País; Cinco Días, Expansión)
-Telefónica llevará la oferta de Imagenio a Argentina (El Economista)
-Globalia- Entrevista al dir general: 'Es imposible que una aerolínea gane dinero en el mercado doméstico español hoy en día' (La Gaceta de los Negocios)
-Abertis ultima acuerdo con fondo italiano Clessidra para pujar conjuntamente por el paquete de 18.500 antenas de telefonía móvil que las operadoras Wind y 3 Italia han puesto a la venta; precio ronda 2.000 mln eur, aunque con mercado actual podría bajar a 1.500 mln (La Gaceta de los Negocios)
-Pescanova ve sus costes subir por alza de combustible y podría sufrir los posibles paros de la flota pesquera, aunque se podría ver beneficiada por la crisis al desplazarse los consumidores al pescado congelado, más barato (columna de rumores 'Run Run' de La Gaceta de los Negocios)
-FCC- CEO Baldomero Falcones asumirá también el cargo de presidente en próxima junta de accionistas (Hispanidad)
-Iberdrola ofrece 2.000 mln usd en inversiones en proyetos eólicos en EEUU para lograr autorización a compra de Energy East (Cinco Días)
-ESPAÑA- Ventas de cigarrillos repuntan un 6,4% y el tabaco para liar un 30% (Cinco Días)
-Santander y BBVA ofrecen 15.000 mln eur en créditos blandos para pymes (Expansión, Cinco Días)
-Orange (France Telecom) lanza un ERE en España para reducir plantilla hasta un 9% (Cinco Días)
-Santander, Deutsche y BNP pujan por la multimillonaria deuda eléctrica, que supera los 14.500 mln eur (Expansión)
-Sebastián apuesta por reducir los límites a los horarios comerciales (Expansión)
-CNMV pide a Colonial información adicional sobre su auditoría de cuentas (Negocio)
ÚLTIMAS NOTICIAS
-France Telecom confirma OPA por Teliasonera a 63 coronas suecas por acción, en efectivo y acciones
-Verizon negocia compra de Alltel por 27.000 mln usd
-Sniace- Juzgado de Torrelavega abre juicio oral contra Miguel Gómez de Liaño, consejero y secretario de Sniace, por delito contra recursos naturales y medio ambiente por vertido al río Saja
-España- Sebastián anuncia que la tarifa eléctrica subirá entre el 5 y el 6%
-Sol Meliá pagará un dividendo de 0,146 eur el 3 de julio
-Vueling prevé aumentos 'más significativos' que un 5% en precios de venta en 2TR
-SOS prevé cosecha de aceite de oliva 'muy buena' y precios estables
-Natra reitera que alcanzará previsiones 2008 a pesar de situación actual -Pte
-Zeltia prevé que posición de caja de 2009 sin Neuropharma sea -9 mln eur en 2009
AGENDA
ESPAÑA
-4º Foro MedCap (4-5 mayo); entre otros participarán en las conferencias de la segunda jornada representantes de Cementos Portland, GAM, OHL, Mecalux, Service Point Solutions, Tubos Reunidos, Vidrala, Duro Felguera, Técnicas Reunidas, Banco Pastor, Banco Sabadell, Bankinter, Catalana Occidente, Renta 4, Cie Automotive, Fersa y Solaria.
-Producción industrial de abril
-Inmobiliaria del Sur realiza presentación ante analistas en Bolsa de Madrid
-Realia- Junta general de accionistas (12.30)
-Dinamia- Junta general de accionistas (12.00)
-Criteria- Junta general de accionistas; rueda de prensa previa (09.30)
-Fersa- Comienzan a negociarse 64,4 mln de acciones de ampliación de capital
-Miguel Sebastián, ministro de Industria, participa en Almuerzo-coloquio del Foro de la Nueva Economía (14.00)
-Ercros- Junta general de accionistas (12.00)
ZONA EURO
-Decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra (13.45); rueda de prensa (14.30)
ALEMANIA
-Pedidos industriales de abril (12.00). Previsión: +0,5%. Dato de marzo: -0,6%.
REINO UNIDO
-Decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra (13.00)
EEUU
-Solicitudes semanales de subsidio de desempleo 24-30 mayo (14.30). Previsión: 375.000. Dato anterior: 372.000.
PETRÓLEO
El petróleo seguía bajando este jueves en las operaciones electrónicas en Asia, en un contexto de inquietud acerca de una desaceleración generalizada del crecimiento, según los corredores.
Por la mañana, el barril de 'light sweet crude' para entrega en julio se
pagaba a 121,74 dólares, 56 centavos menos que al cierre del miércoles en Nueva
York.
El barril de Brent para suministro en julio cedía 45 centavos a 121,65 dólares.
DIVISAS
El dólar estadounidense ampliaba sus ganancias frente al yen y el euro en el mercado asiático por los rumores de que la Reserva Federal va a subir los tipos de interés a finales de año en un intento por frenar la inflación en la primera potencia económica mundial.
Por segundo día consecutivo, el presidente de la Fed Ben Bernanke mostró su preocupación por la evolución de los precios en EEUU, que ha tenido una tasa de inflación media del 3,5% en los últimos cuatro trimestres, muy por encima de lo que desea el banco central.
A las 13.00 en Hong Kong (05.00 GMT), el euro se cambiaba por 1,5402 dólares, frente a 1,5436 en Sydney por la mañana, mientras un dólar costaba 105,54 yenes, desde 105,28.
WALL ST
La Bolsa de Nueva York terminó este miércoles dividida entre los persistentes temores sobre el sector financiero e indicadores que superaron las previsiones: el Dow Jones bajó 0,10% y el Nasdaq ganó 0,91%.
ÚLTIMO CIERRE EN LA BOLSA DE MADRID
La Bolsa de Madrid cerró hoy a la baja pero muy lejos de los niveles más bajos de la sesión, aprovechando la recuperación de Wall Street tras unos datos macroeconómicos favorables en EEUU y un nuevo retroceso del crudo.
El Ibex-35 perdió un 0,67% hasta 13.341,20, moviéndose entre 13.173,70-13.383,60 puntos.
tfn.europemadrid@thomson.com
tg/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.