Bolsa, mercados y cotizaciones

La mejora en el beneficio de la banca abaratará al Ibex 35... pero en 2015

Decía René Descartes que "dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino". Precisamente, esto último es lo que empezarán a hacer algunos mercados de cara al próximo año. Y es que si alguna consecuencia han tenido los años de crisis económica, ésa ha sido una caída brutal en los beneficios. Algo que sabe muy bien el Ibex. Además, este deterioro que han sufrido las ganancias de las empresas del índice ha puesto de manifiesto otra situación: España es el mercado más caro de Europa en términos de PER -número de veces que el precio recoge el beneficio-.

Así, este año el múltiplo de beneficios del Ibex se sitúa en 16,8 veces, ya que a pesar del avance del 5,67% que lleva en el año, los recortes en las previsiones de ganancias no dejan de sucederse. No obstante, para 2015 el principal selectivo español cuenta con un as bajo la manga: la banca mediana, cuyo incremento en el beneficio impulsará el atractivo del índice (pese a que las entidades se abaraten varias españolas se sitúan entre las más caras del Viejo Continente por PER). A este respecto, en 2015 serán Italia y España donde, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, se producirán los mayores crecimientos en el conjunto de los beneficios de sus principales índices. Así, mientras que en el Ftse Mib se esperan para este año unas ganancias de 26.685 millones de euros, los expertos estiman que en el próximo año la suma de los beneficios sea de 33.768 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 26,5%. Por su parte, en el Ibex 35 el aumento de sus ganancias será un 23,6 % más en 2015, con respecto a 2014.

Los expertos prevén que este año los valores del índice de referencia español obtengan un beneficio de 32.128 millones, cifra que rondará los 40.000 millones el ejercicio que viene. Y de la mano del incremento de los beneficios viene un abaratamiento por PER, aunque a pesar de ello, el Ibex 35 continuará siendo la bolsa más cara de Europa. Para 2014 esta ratio que calcula cuánto tardaría un inversor en recuperar su inversión por la vía de los beneficios se sitúa en 16,8 veces, ratio que se reducirá en 15,8 puntos porcentuales, hasta las 14,2 veces.

La banca tira del carro

Uno de los sectores más afectados por la crisis ha sido el bancario. Ahora que empiezan a verse atisbos de recuperación, son precisamente los bancos cotizadas del índice español, en concreto los de mediana capitalización, los que tirarán del carro: Banco Popular, CaixaBank y Banco Sabadell. Se espera que estas entidades logren este año unos beneficios de casi 1.800 millones que aumentarán un 88%, con respecto a 2015.

De unas pérdidas de casi 2.500 millones de euros en 2012 a unos beneficios de 386 para 2014 (según las estimaciones). Esta es la escalada que protagonizará Popular en el ámbito de las ganancias en tan solo dos años. Pero este incremento no se frena, y es que se prevé que para el próximo año las ganancias de la entidad que preside Ángel Ron superen los 800 millones de euros, logrando más que duplicar sus ganancias de 2014. Esto, unido a una rebaja sustancial en su PER del 50%, ya que si para este año se espera que esta ratio se sitúe en el entorno de las 30 veces, en 2015 será de 13,4 veces.

Con más de 1.000 millones de beneficio, CaixaBank se desmarcará de la banca mediana este año y sus previsiones para 2015 siguen siendo muy halagüeñas, ya que sus ganancias se incrementarán un 83%.

Desde Kepler Cheuvreux, Alfredo Alonso indica que "su crecimiento vendrá por la mejora del margen de intereses por menores costes de financiación; una ligera mejora de líneas de negocio, que repercutirán en las comisiones (aunque no de forma drástica), además de menores gastos generales; y la dotación de provisiones debería bajar fuertemente, especialmente considerando que CaixaBank es de los bancos con mejor cobertura". Pero destaca en el sector por algo más, ya que es la mejor recomendación de la banca española, a pesar del consejo de mantener para sus títulos. Así, tiene el mayor porcentaje de compras desde julio de 2010, con 12 firmas que aconsejan adquirir sus títulos (un 44% del total que sigue al valor).

Sabadell también se cuela entre los mayores incrementos de beneficio. Se estima que la entidad gane este año 363 millones, una cifra que se incrementará hasta los 631 millones en 2015. El hecho de que sus ganancias se incrementen de tal manera viene acompañado de un abaratamiento en términos de PER. Mientras que en 2014 un inversor tardía en recuperar su inversión en la entidad por la vía de los beneficios más de 28 años, pero con los beneficios que se estiman para 2015 la espera es de 16,6 años. Además, Sabadell presume de situarse en el top ten de las subidas del Ibex 35, con un repunte anual del 24%.

El resto de los bancos del Ibex 35, vivirán una situación similar, aunque el incremento en ganancias será más moderado. Cerrando la banca mediana se prevé que Bankinter y Bankia experimenten un incremento en sus ganancias de casi el 30%, de 2014 a 2015. Pero, ¿qué pasa en las grandes? En el caso de BBVA, el montante de sus ganancias será de 4.370 millones en 2015, lo que se traduce en 1.200 millones más de lo que se estima para este año. Aunque Santander está la última en el ránking del sector por aumento en los beneficios, hay que observar que su avance es significativo, ya que su cifra de ganancias es más elevada que en el resto. La entidad que preside Emilio Botín ganará este año 5.668 millones y el próximo ascenderá hasta los 7.269 millones de euros. Este aumento en los beneficios de forma generalizada, viene avalado por una reducción en su PER. Y es que los títulos de la banca se abaratarán un 34,5% de media según las previsiones de cara a 2015.

Soltando lastre

Una capacidad de producción de 119 millones de toneladas de acero al año, presente en 60 países, unos 232.000 empleados y un lastre de pérdidas. Esta podría ser la carta de presentación de ArcelorMittal que en los últimos dos años no ha sido capaz de generar beneficios, un panorama que empezará a cambiar en 2014 si se cumplen las previsiones. Y es que el consenso de mercado espera que pase de los 2.545 millones de euros de pérdidas registrados en 2013 a un beneficio neto de 890 millones en el presente ejercicio. Es más, de cara al próximo año se prevé un incremento del 84,8%, lo que la sitúa entre las compañías del Ibex 35 que más aumentará sus ganancias.

Dos parecen los puntos claves de esta recuperación: un aumento en la demanda de acero y una reducción de costes, tal y como afirma Francisco José Rodríguez, de Banco Sabadell, quien afirma que el verdadero termómetro de la firma es el ebitda (beneficio bruto): "En compañías como las acereras es más representativo fijarse en el ebitda, ya que el beneficio neto refleja una situación menos real de la evolución operativa de la compañía. Dicho esto, creemos que el ebitda crecerá este año un 17,3% (la empresa prevé un beneficio bruto de 8.000 millones de dólares, lo que sería un incremento del 16%). Este crecimiento está basado en una mejor situación operativa: por un lado, un incremento de la demanda de acero, que esperamos que sea del 3 % y, por otro, gracias al plan de recorte de costes que está llevando a cabo la compañía".

No obstante, la vuelta a los números negros propiciará que los títulos de ArcelorMittal coticen con descuento. De hecho, aunque en 2014 su PER todavía es elevado, al situarse en 22,4 veces, de cara a 2015 se espera que caiga hasta las 12,3 veces, un 45% menos. "Mantenemos nuestra visión positiva sobre la compañía. Para 2014 la empresa estima un aumento global de la demanda de acero del 3,4-4,5%, lo que permitirá aumentar las ventas de toneladas en un 3%. Destacamos la buena evolución de su deuda neta, que permite situar el objetivo de 15.000 millones de dólares más cerca, abriendo las puertas a una mejora de rating", señalan desde Beka Finance.

Otra de las empresas que verá cómo mejora su beneficio es Mediaset. Hay que tener en cuenta que la compañía viene de unas ganancias muy bajas, ya que en 2013 cayeron más de un 90%, hasta el entorno de los 4 millones de euros. Por ello, no es de extrañar que se espere que su beneficio se multiplique por 23 este año, hasta los 94 millones de euros, cifra que para 2015 se espera que sea de 160 millones. A este respecto, Jaime Díez, de XTB, destaca que la situación de Mediaset "va a mejorar gracias a la publicidad". Eso sí, para el analista el incremento de su beneficio será "más llamativo que significativo". Si bien es cierto que es líder en cuota de mercado, "le va a costar mantener esta posición, por lo que debería enfocarse en ganar más cuota de pantalla, ya que los nuevos anunciantes que se pueden incorporar no van a elegir a una cadena que pierda parte de la audiencia".

Sin embargo, el inversor agradecerá ese aumento previsto en sus beneficios, ya que su PER pasaría de las 31,2 veces en las que cotiza actualmente, a las 19,8 veces estimadas en 2015 (las veinte compañías más grandes por capitalización del sector europeo lo harán con un múltiplo de beneficio medio de 22,4 veces). Por otro lado, uno de los aspectos más positivos que destacan de la compañía es su posición de caja (ninguna firma del sector de medios de comunicación disfruta de tesorería). Así, se estima que este año su caja ascienda a 168 millones, una cantidad que aumentaría a 247 millones en 2015.

Aunque estos serán los mayores incrementos en cuestión de beneficios del Ibex 35, no serán los únicos, ya que todos los componentes del selectivo experimentarán mejoras de cara al próximo ejercicio. Siguiendo a la banca, ArcelorMittal y Mediaset, se situarán Indra, Gamesa y Jazztel, para las que los expertos esperan un crecimiento de entre el 26 y el 36%. Cabe destacar que aunque son FCC y Acciona las que más rebajas lograrán para sus títulos, a la par, que los mayores incrementos en ganancias, se trata de compañías cuya evolución del beneficio no es estable. Hay que tener en cuenta que en este tipo de empresas las ganancias no reflejan una fotografía real de la salud de la empresa, ya que su actividad se basa en concesiones a muy largo plazo y constantes adquisiciones y desinversiones, elementos que alteran el resultado neto. De hecho, en 2013 ambas registraron pérdidas superiores a los 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky