Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras el susto griego... ¿será China el siguiente terremoto?

Tras la semana de emociones extremas que vivieron las bolsas, se quedaron a las puertas de máximos con el apoyo, a principios de semana, del Bundesbank al BCE para que actúe en junio, y se desplomaron el jueves por el hipotético impuesto que gravaría a los bonistas extranjeros en Grecia, China podría poner el punto de tensión estos próximos cinco días.

Y es que el dragón rojo publicará el jueves su dato anticipado de PMI manufacturero de mayo. Los analistas esperan un leve repunte desde los 48,1 a los 48,3 puntos. Pero, aunque el dato mejorase, la actividad industrial de China continuaría por quinto mes consecutivo en contracción.

Una situación confirmaría que el gigante asiático ralentiza su crecimiento, algo que unido a los no muy buenos datos de exportaciones y a las dudas que se generan en torno a la sostenibilidad del crecimiento de su PIB podría dar un nuevo susto a un mercado de renta variable sensible a cualquier noticia negativa. Y es que hay que recordar que, desde el pasado mes de noviembre el PMI manufacturero de China comenzó a decrecer hasta que en enero firmó su primer mes por debajo de los 50 puntos, un nivel que significa contracción en el sector industrial. Algo importante para un país cuyo principal motor económico son las exportaciones y, por ende, donde el sector secundario juega un papel importante.

Sin embargo, el país asiático no será el único en anticipar su dato de PMI de mayo, pues Estados Unidos también lo dará a conocer el jueves. De cumplirse las previsiones que recoge Bloomberg, la región experimentaría un leve avance (de los 55,4 a los 55,5 puntos) y mantendría su fuerte ritmo de crecimiento. Ese día se publicarán otros datos que confirmarían la reactivación del consumo y de la economía, pues se espera que la venta de viviendas de segunda mano haya aumentado un 2% en abril, frente la caída del 0,2% del mes anterior. Además, para las ventas de viviendas nuevas de abril, que se conocerá el viernes, se prevé un impulso del 11,3% frente al desplome del 14,5 de marzo.

En búsqueda de financiación

Donde también se notó la tragedia griega fue en el mercado de deuda, pues la periférica experimentó ventas masivas de bonos, lo que provocó aumentos en la rentabilidad. Aún así, países como España o Portugal saldrán a buscar financiación. Nuestro país subastará mañana letras a 3 y 9 meses y el jueves colocará bonos a 5 y 10 años, que cotizan al 1,59 y al 2,95 por ciento en el mercado secundario. En el caso de Portugal, emitirá deuda a corto a 3 y 12 meses el miércoles. Ese mismo día, Alemania aprovechará que el bund cotiza a menos del 1,3 por ciento para colocar bonos a 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky