
¿Cuesta lo mismo en la farmacia un medicamento de marca y su copia genérica? Desde hace tres años, sí. Y, entonces ¿por qué cada vez que vamos con una receta, el farmacéutico nos da el medicamento genérico? Eso es lo que se preguntan los laboratorios innovadores y se lo trasladan a los responsables de esta decisión: las comunidades autónomas. "Hace años podía ser normal fomentar el genérico para que las compañías que lo fabrican se consolidaran en España, pero ahora ya no tiene sentido. Las compañías de genéricos están plenamenente asentadas y siguen creciendo", asegura Emili Esteve, director del departemento técnico de Farmaindustria, la patronal de los laboratorios de marca en España.
Las cifras así lo demuestran. En 1999 había en el mercado 336 presentaciones de medicamentos genéricos, mientras que en 2013 esa cifra alcanzaba los 11.323. "En 2011, el Ministerio obligó a dispensar en las farmacias el medicamento de menor precio, dentro de los del mismo principio activo. Desde ese momento, los laboratorios de medicamentos de marca bajaron el precio de sus fármacos para igualarlos al genérico, porque si no se quedaban fuera del mercado. Por eso, ahora no se consiguen ahorros dispensado el genérico, porque valen lo mismo", afirma Esteve.
Sin embargo, aún teniendo el mismo precio, la normativa sigue discriminando a la marca. La ley dice que que a igualdad de precio hay que dar el genérico", se lamenta el portavoz de los laboratorios innovadores. Actualmente, la única manera de que el paciente pueda recibir un medicamento de marca es que el médico lo prescriba directamente en la receta y no lo haga por su principio activo.
Según datos de las compañías farmacéuticas innovadoras, actualmente casi el 99 por ciento de los medicamentos de marca que ya no tienen patente y puede recetar el Sistema Nacional de Salud a través de las farmacias está al mismo precio que los medicamentos genéricos. "Muchas comunidades autónomas sacaron brillo al ahorro que estaban consiguiendo con el fomento de los genéricos, pero ahora esta situación se ha apagado", sostiene Esteve.
Desde Farmaindustria entienden además que para buena parte de la población, por ejemplo, las personas mayores, la prescripción por marca favorece una buena medicación al evitar confusiones, sobre todo en pacientes polimedicados.
Apoyo del CES
A las compañías de medicamentos innovadores les salió hace unos meses un aliado en esta reivindicación: el Consejo Económico y Social. Este órgano consultivo del Gobierno emitió un duro informe respecto a las reglas actuales sobre la prescripción de medicamentos. Según el CES, "no parece razonable" que a igualdad de precios entre un fármaco genérico y otro de marca, el farmacéutico esté obligado a dispensar un medicamento de copia. El organismo envió estas reprimendas al Ministerio de Sanidad dentro del dictamen realizado -y aprobado por unanimidad- sobre el Anteproyecto de Ley sobre Farmacovigilancia.